Recibió ocho ofertas
La estatal IEASA licitó 5 barcos de Gas Natural Licuado para agosto
11 de junio
2019
11 junio 2019
La compañía estatal recibió nueve ofertas de las multinacionales Shell, Naturgy, Glencore, Gunvor, BP Gas, Cheniere, Vitol, Trafigura y Petrobras, pero finalmente Glencore se excusó y quedaron ocho. Se analizarán entre hoy y mañana
Escuchar este artículo ahora

La empresa Integración Energética Argentina (IEASA) recibió hoy ocho ofertas por 5 barcos con Gas Natural Licuado que tiene previsto importar en agosto. Las nueve firmas que manifestaron interés fueron Shell, Naturgy, Glencore, Gunvor, BP Gas, Cheniere, Vitol, Trafigura y Petrobras, pero fuentes de la compañía aseguraron a EconoJournal que finalmente Glencore, que había hecho una oferta a las 11:49, se excusó. La licitación se llevó adelante entre las 11 y las 12:10 del mediodía y fue transmitida a través del canal de Youtube de la compañía estatal.

Según la información oficial disponible en la web de IEASA, hasta el momento la empresa contrató 22 cargamentos de GNL por más de 1200 millones de metros cúbicos. http://www.enarsa.com.ar/?p=3971 En la primera licitación, realizada en febrero, contrató 9 barcos a las firmas Trafigura (1), BP (4) y Cheniere (4), mientras que en marzo contrató otros 13 cargamentos a las compañías Trafigura (2), Cheniere (3), BP (1), Shell (3), Gunvor (1) y Petrobras (3).

Esos 22 cargamentos comenzaron a llegar al puerto regasificador de Belén de Escobar a partir del 12 de mayo y según el cronograma oficial deberían seguir entrando hasta el 25 de agosto para afrontar el crecimiento de la demanda previsto para el invierno.

Si bien no hubo comunicación oficial de IEASA, los 5 barcos licitados hoy se sumarían a los ya contratados a partir de agosto.  

0 Responses

    1. Porque faltan gasoductos para transporte, se genera pero no hay transporte para llevar al centro del pais donde es el gran consumo.

  1. Gracias por mantenernos al tanto de las novedades en materia de energía. Tengo entendido que, para evitar importaciones de gas, se está construyendo un gasoducto. Pueden dar alguna información sobre la obra? Gracias y saludos.

  2. El problema es un tanto complejo, y hablando sólo de la demanda interna. En la Argentina la demanda estacional del invierno (mayo a agosto) es bastante más alta que en verano, por lo que no es fácil de justificar una infraestructura que no se usaría en todos los meses del año. Por eso, algunos hablan de exportar gas (a Chile, por ejemplo, en los meses de menor demanda interna), otros de exportar GNL y otros más de incentivar la industria petroquímica para agregar valor al gas de Vaca Muerta. Entiendo que si YPF no hubiera exportado GNL, habría tenido que cerrar pozos. De esta forma, probó cómo era la operatoria de exportación de GNL (aministrativa, técnica y comercialmente) y, de paso, le entró algo de dinero.

  3. Por otro lado hay que agregar que no hay transporte (caños) para llevar el Gas Natural de vaca muerta a las areas de consumo, por ejemplo Buenos Aires o alguna Central Electrica. Y si hay transporte hacia Bahia Blanca, donde se encuentra la barcaza para convertirlo en GNL. Hablan que en el futuro la idea seria cargar barcos durante el invierno de Bahia y descargarlos hacia Escobar. Pero para esto hay que tomar un barco en Time Charter y no es facil porque son muy grandes esos barcos y por ahora las parcelas de GNL son mas bien chicas. De alguna u otra manera el Gas y el Petroleo buscan mercados, internos o externos porque sino las consecuencias son parar los pozos y eso cuesta mucha pero mucha plata.

  4. Hay que fabricar el LNG y consumirlo aquí en Argentina. Transporte de carga y pasajeros, plantas generadoras de energía, trenes y barcos todo impulsado a LNG. Es barato sobra en el mundo no poluciona es mas económico puede manejarse en pequeña y micro escala. La rueda ya se ha inventado muchachos…..

    1. Ésa sería una buena posibilidad. Y, en el caso del transporte pesado, ayudaría a reemplazar el gas oil, que puede escasear a medida que se tenga que refinar más crudo de Vaca Muerta. Pero, por otro lado, eso implica un cambio muy importante en la infraestructura de transporte y carga de GNL.

  5. Está bien lo que se está haciendo ai qué esperar los resultados se van a ver. Hace aproximadamente 25 años que no se hacen obras para transporte de gas natural y o petróleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS