Licitación de proyectos solares y eólicos
Santa Fe define licitación de pequeños proyectos renovables
5 de abril
2019
05 abril 2019
La provincia de Santa Fe retrasó la presentación de ofertas hasta el 23 de abril para la licitación de pequeños proyectos solares (5 MW) y eólicos (10MW) en zonas con problemas de generación. Además, hoy por la tarde la provincia anuncia la migración hacia el uso del 100% de biodiésel en el transporte público urbano y periurbano provincial.
Escuchar este artículo ahora

La provincia de Santa Fe realizará la primera de una serie de licitaciones de pequeños proyectos de energía eólica y solar para solucionar problemas de generación eléctrica que hoy tienen algunas zonas. La presentación de ofertas para la licitación, que iba a ser el 9 de abril, se pasó para el próximo 23 de abril por retrasos en los estudios hídricos de los terrenos donde se van a desarrollar los proyectos. De todos modos, el plazo que tiene la provincia de llegar a junio de 2020 inyectando al sistema los 50 MW de energía renovable de esta licitación se mantiene.

El proceso licitatorio es para siete proyectos de 5 MW cada uno en parques fotovoltaicos y de 10 MW en parques eólicos. Están divididos en un corredor norte (284 km de extensión), con proyectos solares en las localidades de Tostado, Ceres, Arrufó y San Guillermo, y en un corredor sur (209 km de extensión), con proyectos solares y eólicos en Firmat, Venado Tuerto y Rufino.

“El retraso fue porque tuvimos un poco de complicaciones en los estudios hídricos, que siempre llevan mucho tiempo. Pero el resto del cronograma de la licitación se mantiene”, explicó a Econojournal la secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, Verónica Geese.

La mayoría de las empresas interesadas en la licitación son nacionales y en particular son de la provincia de Santa Fe, aunque también hay firmas de Buenos Aires que mostraron interés. “Lo que estamos buscando es una nueva generación de inversores en energías renovables. Tenemos bastantes interesados, estamos muy contentos con las expectativas que está despertando esta licitación.”, agregó Geese.

“Esta licitación la hacemos por necesidad de EPE (Empresa Provincial de Energía), porque son corredores tan extensos que van perdiendo tensión en esas zonas. Al no estar anillados con otros sistemas, cuánto más lejos más compleja es la situación. Por eso, la EPE necesita generación renovable en esos puntos exactos”, explicó la secretaria de Energía.

“Con esto esperamos solucionar problemas que hoy tiene EPE que de otra forma tardaríamos mucho más tiempo, por ejemplo con obras de 500 kv de alta tensión, donde no manejamos los tiempos ni sabemos si van a avanzar. Por eso, la única forma que tenemos de solucionar este problema es instalando estos proyectos de energías renovables”, remarcó la funcionaria.

La licitación, que está bajo el programa Generfe, prevé una tipo de garantía distinto al programa Renovar, impulsado por el gobierno nacional. En este caso, el respaldo corre por cuenta de un contrato de agencia con la EPE mediante la única cuenta bancaria que tiene la empresa provincia en el Banco de Santa Fe. El contrato de agencia le otorga prioridad de pago para los generadores, sin la posibilidad de que haya una contraorden.

En mayo se realizarán las evaluaciones técnicas y económicas de las ofertas y en junio se adjudican los proyectos y se firman los contratos. Luego, cada proyecto tiene como máximo un año para comenzar a inyectar energía renovable al sistema.

Migración hacia el biodiésel

La provincia de Santa Fe comenzará un proceso de migración de todo el transporte público urbano y periurbano de pasajeros hacia la utilización del ciento por ciento del biodiesel como combustible. Así lo anunció la semana pasada la gobernación provincial, a cargo de Miguel Lifschitz, junto a representantes de las cámaras de biocombustibles Carbio y Cepreb.

En concreto, los vehículo de transporte de pasajeros comenzarán a utilizar biocombustibles a partir de abril. “Nosotros ya probamos que los motores no tienen ningún inconveniente cuando utilizan el combustible B100 (biodiésel). Mecánicamente no hay complicaciones”, indicó a Econojournal Verónica Geese.

El parque de colectivos provincial tendrá un plazo de tiempo según cantidad de unidades y recorrido de cada línea o empresa. La medida tendrá vigencia desde el 1ro de abril y se hará progresivo hasta fin de año con toda la flota de transporte público migrada hacia el uso de biodiésel.

0 Responses

  1. Mi nombre es Anabelle

    Me gustaría recibir mas información sobre estas iniciativas, me parece definitivamente que estos proyectos de energía renovable es el futuro a gran escala para el mundo entero. En mi caso, estoy tratando de impulsar un proyecto de energía renovable en la empresa para ka que trabajo de manufactura de dispositivos médicos.

    Agradecería mucho su feedback respecto a energía solar y eólica. Muchas gracias.

    Soy de Costa Rica. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS