Energías renovables
Postergan la presentación de ofertas del programa Renovar 3
12 de marzo
2019
12 marzo 2019
El gobierno postergó al menos por dos meses la presentación de ofertas del programa Renovar 3, la nueva subasta de proyectos de energía renovable de menor escala que las convocatorias anteriores (1, 1.5 y 2). Al mismos tiempo, produjo cambios en el rol de la compañía Cammesa para esta subasta.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía retrasó dos meses la presentación de ofertas para la subasta de la Ronda 3 del programa Renovar. La resolución 90/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció que el nuevo plazo límite para presentar las ofertas para proyectos de generación de energía renovable de menor escala ahora es el 30 de mayo. A su vez, la nueva fecha de las adjudicaciones pasó a ser el 22 de julio.

También se modificó el carácter que tenía en un primer momento Cammesa, la compañía mixta administradora del mercado eléctrico. La nueva resolución señala en los considerandos: “resulta conveniente establecer que Cammesa celebrará los contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable como parte compradora, en representación de los distribuidores y grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) –hasta su reasignación en cabeza de los agentes distribuidores y/o grandes usuarios– como en las rondas previas del programa Renovar, en lugar de hacerlo en representación de los agentes distribuidores del MEM exclusivamente”.

Y que, por lo tanto, “los costos económicos de los contratos que se celebren serán asumidos por el total de la demanda, en los mismos términos establecidos para las rondas anteriores del Programa Renovar”.

Entre los argumentos para otorgar la prórroga para la presentación de ofertas, la resolución remarca que “se considera conveniente fijar un nuevo plazo para que los distribuidores tengan la posibilidad de abonar a Cammesa la deuda o saldo impago que tenían al 1° de enero de 2019, o acordar el plan de pagos correspondiente (…) con el fin de que exista una mayor cantidad de agentes distribuidores disponibles para la conexión de proyectos en sus redes, manteniendo el criterio establecido al respecto en la resolución 100/2018.

En cuanto al motivo del retraso de la Ronda 3, una fuente del sector privado indicó a Econojournal que “una de las posibilidades, no la única, es que el gobierno está negociando con las distribuidoras porque estas empresas tenían observaciones legales en cuanto al pass-through a las tarifas en el caso de devaluación o modificaciones tarifarias

La Ronda 3 está destinada al aprovechamiento de las capacidades disponibles en redes de media tensión y será por una potencia total de 400 MW en todo el país, con proyectos para ser conectados en redes de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV. La potencia máxima permitida por proyecto es de 10 MW y la mínima es de 0,5 MW.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS