El Gobierno pone a Cerro Negro como ejemplo de minería
Goldcorp redefine su liderazgo en el país tras la fusión con Newmont
25 de enero
2019
25 enero 2019
La secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, visitó Cerro Negro a días del anuncio de la fusión de Goldcorp con Newmont. Directivos de la firma en pleno proceso de fusión remarcaron las inversiones realizadas en el país y las que están comprometidas para el yacimiento santacruceño, al tiempo que expresaron la intención de ampliar las actividades de exploración en la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Luego de anunciar la fusión con la minera estadounidense Newmont Mining Corporation, la canadiense Goldcorp recibió a la secretaria de Política Minera de la Nación, Carolina Sánchez, en Cerro Negro, la única mina en actividad que tiene en el país, ubicada en la provincia de Santa Cruz, y que este último año tras nuevos descubrimientos y mejoras en la productividad se posicionó como la más importante en cuando a su tamaño y su vida útil.

“El proyecto emplea a más de 900 trabajadores en forma directa, sumado al empleo generado por las empresas contratistas mayoritariamente locales, y tiene un valor bruto de producción estimado en más de 500 millones de dólares anuales” destacó Sánchez en el marco de su visita.

Por su parte, el director de Asuntos Estratégicos y Operacionales de Goldcorp Cerro Negro, Emiliano Salas, destacó que la empresa “invierte en la Argentina desde el año 2010 y eso muestra el compromiso para llevar adelante nuestro trabajo con responsabilidad, integridad y de una manera transparente y sustentable”.

En el inicio de 2018, Goldcorp anunció una inversión para el yacimiento patagónico que se extenderá hasta 2022 de U$S 750 millones en más exploración, mantenimiento y capital de expansión. Cerro Negro tiene una vida útil estimada en unos 12 años pero cuenta con muchas posibilidades de extender ese plazo.

Desde la Secretaría de Política Minera informaron que durante su visita Sánchez dialogó con el gerente general de Goldcorp Cerro Negro en Macizo del Deseado, Joe Dick, y con María Eugenia Sampalione de Asuntos Corporativos, quienes expresaron la intención de ampliar las actividades de exploración en la Argentina.

Con seis minas en producción, Santa Cruz produce hoy aproximadamente el 55% del oro que exporta el país. Solo el yacimiento Cerro Negro representa casi la mitad del volumen total de producción de la provincia que asciende a un millón de onzas de oro y otros 20 millones de onzas de plata.  

Según el último ejercicio completo de la operación, en el año 2017 aportó al país unos $ 290 millones de dólares, en tanto en 2018 exportó $ 641 millones de dólares, lo que la catapultó como la principal empresa exportadora de oro de la Argentina.

Este posicionamiento de Goldcorp en el país es parte de un plan estratégico que incluye a todas las operaciones de la empresa en Canadá, México y República Dominicana, y que resultó atractivo a la vista de sus competidoras para motivar la fusión con la firma Newmont Mining Corporation, considerada la mayor productora de oro de Sudamérica.

Para el país, significa la entrada en el tablero de un jugador clave del negocio minero mundial y la oportunidad para nuevas apuestas de expansión en Cerro Negro una vez que se consolide la fusión que se inició oficialmente el 14 de enero. Este proceso dará nacimiento a la nueva compañía “Newmont Goldcorp” que será líder mundial en producción de metales preciosos, incluso por encima de la canadiense Barrick Gold que anunció en septiembre la compra por US$5.400 millones de su competidora británica Randgold.

Las condiciones geológicas del Macizo del Deseado, que Goldcorp puso a la luz desde la adquisición del yacimiento en 2010, lo ameritan. Sin embargo, analistas del sector advierten que dependerá de cómo y en cuánto tiempo se estabilicen las variables macroeconómicas y de algo aún más impredecible: cuál será el rumbo político luego de las elecciones presidenciales de octubre.

Mientras tanto, Sánchez  señaló a Cerro Negro como ejemplo de “la minería que promovemos en la Argentina”, puntualmente por “los altos estándares de seguridad y entrenamiento para los trabajadores, la gestión ambiental de la planta de procesamiento de mineral, la convivencia del proyecto con la vida silvestre y los proyectos de inversión social para el desarrollo de la comunidad.”

 

0 Responses

  1. OJALA PUDIERAN INGRESAR NUEVAS INVERSIONES COMO ÉSTAS A NUESTRO PAIS, SIN DUDAS QUE ARGENTINA NECESITA IR RECUPERANDOSE y SEGUIR CRECIENDO, FELICITACIONES !!

  2. Es un ejemplo a seguir .estoy trabajando para una contratista y es impresionante la seguridad hacia los empleados y el cuidado que se les brinda. Realmente es algo impresionante. Felicitaciones NEWMONT-GOLDCORP. ojala tenga la posibilidad algun dia de trabajar directamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS