Datos del INDEC
Las exportaciones de combustibles y energía crecieron 122,2% en septiembre
26 de octubre
2018
26 octubre 2018
Las exportaciones de combustibles y energía en septiembre de este año crecieron 122,2% en comparación con el mismo mes de 2017 y llegaron a los 431 millones de dólares. En el mismo período, las importaciones de combustibles y energía del país crecieron 23,3%.
Escuchar este artículo ahora

Las exportaciones de combustibles y energía en septiembre de este año crecieron 122,2% en comparación con el mismo mes de 2017 y llegaron a los 431 millones de dólares. En el mismo período, las importaciones de combustibles y energía del país crecieron 23,3% y alcanzaron 539 millones de dólares. Los datos surgen del informe Intercambio Comercial Argentino de septiembre de 2018, elaborado por el INDEC.

El marco general del intercambio comercial del país, que tuvo una caída de 13,5% en septiembre y un volumen de 9.712 millones de dólares, indica que cayeron 4,8% las exportaciones y 21,2% las importaciones. Por su parte, el rubro combustibles y energía muestra un crecimiento tanto de las compras como de las ventas con el exterior.

En los primeros nueve meses del año las exportaciones aumentaron un 91,9%. Las importaciones de combustibles y energía crecieron 25,6% en el acumulado de los nueve meses de 2018 en comparación con el mismo período de 2017.

Si se desagrega el rubro energético, las exportaciones en septiembre registraron un aumento interanual de 237 millones de dólares. Se destacan los aumentos de las exportaciones de aceites crudos de petróleo (172 millones de dólares), de aceites combustibles ncop (aumento de 39 millones de dólares), de naftas excluidas para petroquímica (22 millones de dólares), y de energía eléctrica (12 millones de dólares) y, también, la caída de las exportaciones de naftas para petroquímica (-9 millones de dólares) y fueloil (-7 millones de dólares).

En septiembre de 2018, de forma interanual, los precios de los combustibles y lubricantes se incrementaron 31,3%.

Respecto a las importaciones, dentro del rubro energía las mayores variaciones correspondieron a aceites crudos de petróleo (-69 millones de dólares) y gas natural licuado (-38 millones de dólares). A su vez, aumentaron las importaciones de gasoil (110 millones de dólares).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/11/2025
Las ventas locales registraron un incremento del 7% respecto a mayo. A su vez, la balanza comercial de los productos del sector registró una suba del 20% en comparación con junio del año pasado.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS