En San Juan
Yamana anunció la venta de la mina de oro Gualcamayo
26 de octubre
2018
26 octubre 2018
La empresa canadiense Yamana Gold anunció la venta del 100% de su participación en la mina Gualcamayo, ubicada en el departamento de Jáchal, provincia de San Juan, a la empresa Mineros S.A.
Escuchar este artículo ahora

La empresa canadiense Yamana Gold anunció la venta del 100% de su participación en la mina Gualcamayo, ubicada en el departamento de Jáchal, provincia de San Juan, a la empresa Mineros SA, una firma productora de oro con sede en Colombia y que tiene además operaciones en Nicaragua.

A través de un comunicado, Yamana informó que por la venta recibirá 30 millones dólares, como así también un adicional de otros 30 millones de dólares en efectivo al declarar la producción comercial del proyecto “Deep Carbonates”, conocido como carbonatos profundos y que constituye un recurso mineral no desarrollado de Gualcamayo, que se ubica por debajo de la mineralización de óxido de oro existente en la mina, señaló el Diario El Zonda.

Además la empresa percibirá una regalía neta de retorno del 2% sobre metal producido después de las 396,000 onzas iniciales, con un tope de 50 millones de dólares de pagos totales y un 1.5% de retornos sin límite en el proyecto de carbonatos profundos.

La Transacción de venta está sujeta a las aprobaciones reglamentarias y de terceros habituales y otras condiciones Se espera que concluya en el cuarto trimestre de 2018, según informó Yamana.

La compañía también acordó otorgar a Mineros S.A. una opción para adquirir hasta un 51% de participación en el proyecto La Pepa, ubicado en el cinturón de oro de Maricunga (Chile) durante un período de cuatro años, y luego el 49% restante de interés de conformidad con una opción de compra.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS