Vaca Muerta
Empiezan a evaluar con Qatar la construcción de una terminal de LNG
4 de octubre
2018
04 octubre 2018
Una delegación integrada por representantes de Qatar Gas Transport Company llegará el viernes a Buenos Aires. Quieren entender la proyección del mercado argentino de gas. Qatar Petroleum también podría participar de un proyecto de ampliación del sistema de gasoductos.
Escuchar este artículo ahora

NEUQUÉN.- Una delegación de Qatar, uno de los mayores exportadores de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés), llegará a Buenos Aires para empezar a analizar, entre otras oportunidades de negocios, la viabilidad técnico-económica de construir una terminal de licuefacción de gas, según indicaron fuentes gubernamentales a EconoJournal. La iniciativa fue uno de los temas de conversión en breaks de la exposición petrolera AOG Patagonia, que tiene lugar esta semana en Neuquén organizada por el IAPG.

Se trata de una primera aproximación a un proyecto que, de concretarse, demandará de una inversión superior a los US$ 1500 millones. No será sencillo. O, en todo caso, demandará tiempo. Parece complejo que el proyecto pueda estar operativo, en cualquier escenario, antes de 2023.

La Argentina depende hoy de la importación de LNG para cubrir el pico de consumo de gas en invierno. La decisión del gobierno es prescindir de una de las dos terminales regasificadoras (la que está ubicada en el muelle de la empresa MEGA en Bahía Blanca) a partir del 1º de noviembre de este año, como adelantó este medio la semana pasada.

Pese a eso, la volatilidad del mercado argentino de gas aún es palpable. Hace tres semanas, con las temperaturas en los centros urbanos cerca de los 20 grados, el sistema operó con sobrantes de más de 15 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día), lo que obligó a varias petroleras a cerrar pozos en la cuenca Neuquina por la falta de mercado. YPF, por caso, debió frenar la producción de gas convencional, el menos costoso del mercado, para que ingrese gas no convencional de Vaca Muerta, cuya extracción es más onerosa. Sin embargo, la semana pasada, con temperaturas más frías, el panorama cambió completamente. Tanto que por pedido de las transportistas TGS y TGN, el Enargas debió apelar a esquemas de reprogramación de despacho para garantizar el suministro de gas a la demanda residencial prioritaria. Se apeló incluso a la regasificación de gas en la terminal de Escobar para cubrir una faltante de hasta 7 MMm3/día del fluido.

Mediano plazo

En la Secretaría de Energía, que dirige Javier Iguacel, señalan que, más allá de las fluctuaciones coyunturales, hay que empezar a diseñar a mediano plazo la construcción de una terminal de exportación de LNG para abrirle mercado a la producción de shale gas desde Vaca Muerta. La llegada de una comitiva integrada por ejecutivos de Qatar Gas Transport Company, la empresa estatal que opera las terminales licuefactoras de LNG del emirato de Medio Oriente, es un primer paso, apenas germinal, en esa dirección. “Los qataríes quieren conocer las proyecciones de la producción de gas desde la Argentina, para saber si a largo plazo tendrán un competidor en el mercado de LNG. En ese caso, mejor participar de ese proceso”, explicó una fuente gubernalmental.

Iguacel trabaja en la redacción del marco normativo para exportar LNG

La Secretaría de Energía trabaja en la redacción de un marco normativo para habilitar la instalación de una terminal licuefactora de LNG. En cabeza de Iguacel, la planta tendrá un status regulatorio similar al de una refinería. Es decir, será un activo 100% propiedad del privado. El desafío es cómo asegurar el blindaje de un contrato de exportación de gas de 20 o 25 años que permita repagar la inversión a largo plazo. La intención del funcionario es tener lista la regulación antes de fin de año.

Enlazados

La instalación de una terminal licuefactora de LNG está vinculado con otro proyecto de transporte de gas en carpeta del Ejecutivo. Se trata de la construcción de un nuevo gasoducto troncal entre Neuquén y el anillo de ductos que va desde Bahía Blanca hasta Rosario. EconoJournal anticipó esa iniciativa en agosto.

El gobierno quiere impulsar el tendido del gasoducto troncal en dos etapas. La primera estará lista para el invierno de 2020 o 2021, en función de la velocidad con la que avance el proceso, y al segunda una año más tarde. TGN, la empresa controlada por el grupo Techint, y TGS, de Pampa Energía y el grupo Sielecki, mantienen conversiones en etapa inicial para poder operar el caño. En tanto que algunas petroleras ya manifestaron interés en oficiar como off-takers (compradores) de la capacidad de transporte. Tecpetrol, brazo petrolero del grupo que lidera Paolo Rocca, es una de ellas. Otra es la norteamericana ExxonMobil, la mayor petrolera privada del planeta, que en junio oficializó la venta de un 30% de sus activos en Vaca Muerta precisamente a Qatar Petroleum, propiedad del estado qatarí. Aunque la participación de la petrolera norteamericana no pudo ser confirmado por fuentes de la empresa.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS