Se dictará de julio a diciembre en la UCA
Lanzan un programa de capacitación sobre gestión del negocio eléctrico
4 de julio
2018
04 julio 2018
Escuchar este artículo ahora

La Escuela de Negocios de la UCA dictará a partir de julio el Programa Gestión del Negocio Eléctrico dirigido por el Ing. Alejandro Sruoga, Secretario de Coordinación de Política Energética del Ministerio de Energía de la Nación y por el Dr. Andrés Chambouleyron, Presidente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Con una visión transversal y multidisciplinaria, el programa fue pensado para potenciar el negocio eléctrico desde las diferentes aristas del sector incluyendo aspectos estratégicos, organizativos, financieros, comerciales y de sustentabilidad empresaria. Contará con una carga horaria de 96 horas y se dictará de julio a diciembre.

El programa tiene por objetivo dar a conocer el marco legal y las tendencias en el sector de energía eléctrica, aumentar la capacidad de los participantes para identificar oportunidades estratégicas de desarrollo dentro del sector energético en general y eléctrico en particular y difundir oportunidades de desarrollo de proyectos energéticos innovadores. Asimismo, reflexionar sobre los obstáculos en la gestión de personas en empresas del rubro eléctrico desarrollando habilidades de liderazgo y gerenciamiento y  gestionar las relaciones entre los diferentes stakeholders que influyen en el negocio.

El plan de estudio se estructura en módulos presenciales obligatorios sobre las diversas áreas que influyen en la gestión de proyectos y se complementa con talleres de formación en temáticas de interés para el sector eléctrico. Se desarrollará en la Escuela de Negocios de la UCA, Av. Alicia M. de Justo 1600, Edificio San José, Campus Puerto Madero con la coordinación del Dr. Felix Helou, Abogado de Legal Network International y del Cdor. Ezequiel González, Gerente de RR.HH. de YPF Energía Eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS