Demandará 3000 millones de dólares
El megaproyecto de cobre que posicionaría a Salta como líder minera
25 de abril
2018
25 abril 2018
Taca-Taca, proyecto de la australiana First Quantum Minerals, está en una fase de exploración avanzada. El gobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que no subirá el porcentaje de regalías, según lo que propone el Nuevo Acuerdo Federal Minero.
Escuchar este artículo ahora

Salta cuenta hoy con una amplia cartera de proyectos mineros metalíferos y de litio, algunos en plena fase de exploración y otros ya en construcción, que van a modificar el perfil productivo de la provincia. Basta que se dé inicio al proyecto de cobre Taca-Taca para posicionarla en el podio de distritos mineros, con San Juan y Santa Cruz, o equipararla con lo que fue Catamarca en los tiempos de mayor productividad de Bajo de la Alumbrera.

“El proyecto Taca-Taca requiere diez veces más de inversión que cualquiera de los otros, y sin dudas posicionaría a Salta entre las primeras provincias mineras del país”, indicó a EconoJournal el secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco.

El funcionario adelantó además que el gobierno de Juan Manuel Urtubey ya definió que no va a modificar las regalías que percibe por la extracción de minerales en sus territorios, tal como propone el Nuevo Acuerdo Federal Minero.

“Taca-Taca, que para su construcción demandará más de 3.000 millones de dólares, está en fase de exploración, y la semana que viene me voy a reunir con las autoridades de la empresa australiana First Quantum Minerals para ver los avances”, anticipó el secretario. Es un proyecto que cuenta con similares propiedades que Mina Escondida, que es el yacimiento de cobre más grande del mundo y está ubicado a la misma altura del mapa, pero del lado chileno.

A decir del funcionario salteño, el cuprífero necesita inversores, pero antes la firma debe completar los estudios de factibilidad para tomar decisiones con el menor riesgo posible.

La empresa, según apuntó, está construyendo actualmente una mina de cobre a cielo abierto de grandes dimensiones en Panamá. “Entiendo que una vez que arranque la producción de ese emprendimiento, podrán poner recursos aquí”, señaló y dijo que es uno de los temas que se abordarán en la reunión que tiene agendada para la próxima semana con los australianos.

Con respecto al desarrollo de la minería de litio, en la provincia se trabaja actualmente en casi 50 proyectos, que se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Los más avanzados son el de la empresa Enirgi Group, que se ubica en el Salar del Rincón, y el de una firma de capitales franceses Eramine, en el Salar del Centenario. En el primero, se está instalando una planta demostrativa en donde se probará una nueva tecnología de procesos.

“En el corto plazo, en proyectos de litio, no tenemos ninguna puesta en marcha prevista, recién para el 2020 tendremos al menos uno que va estar produciendo, y en cuanto a la explotación de oro y plata, está en construcción el emprendimiento Lindero, que para 2019 tiene previsto el inicio de las operaciones. Será el primer yacimiento metalífero de Salta”, indicó Blasco.

Para poner en marcha Lindero, la canadiense Fortuna Silver Mines comprometió una inversión de 240 millones de dólares, y la argentino-canadiense AbraPlata estima que desembolsará unos 300 millones para su proyecto Diablillos. Al comparar esas cifras con las que prometen los emprendimientos de litio, se desprende que el impacto económico será similar para la provincia, y lo mismo ocurre con los datos de empleo potencial que se generaría en cada caso.

Reglas estables

“Sumamos seguridad jurídica a la disponibilidad de recursos que tenemos; de esa manera logramos que haya un gran dinamismo en el sector minero en la provincia”, remarcó Blasco, al comentar que el gobernador no modificará el porcentaje de regalías, tal como propone el Nuevo Acuerdo Federal Minero, que fue redactado en el marco del Consejo Federal Minero (COFEMIN), del que Salta como todas las provincias forman parte, pero aún no está vigente porque debe ser debatido en el Congreso nacional.

 “Se plantea que las provincias cobren hasta un 3% del valor bruto de producción, y hasta el momento, se cobra un 3% del valor boca de mina, que refiere a todo el material que se extrae sin procesar. Urtubey dijo que no va a cambiar ese punto cuando esté vigente el Nuevo Acuerdo, porque entiende que hay que brindar seguridad a las empresas y no hacer cambios en las reglas de juego”, aseguró.

“El gobernador cree que brindando seguridad jurídica y sin hacer cambios, es posible motorizar y catalizar las inversiones, y en la medida que se concretan, se fomenta el empleo, directo e indirecto, y todo eso genera un impacto mayor positivo para la provincia que lo que se podría obtener de regalías más altas”, estimó Blasco.

Históricamente, Salta cuenta con yacimientos de producción de boratos, entre los que se destaca como el más importante el de la empresa Borax Argentina, que tiene más de 60 años de experiencia. Hoy, la participación de la minería en los ingresos provinciales es baja porque el mercado de boratos declinó en términos de precios y de volumen; es por eso que las exportaciones que se generan por el despacho de ese mineral no son significativas. Actualmente, cotiza entre 12.000 y 14.000 dólares la tonelada.

 

 

 

 

0 Responses

  1. Que tal soy Bolaños juan david. Estoy en busqueda laboral. Soy Operador oficial especializado de maquinas pesadas motoniveladora, rodillo neumatico, compactadora, topadora, bulldozer, autoelevadores (sampi) retroexcavadora, excavadora sobre orugas, pala cargadora, minicargadores tipo (bobcat) conocimiento en movimiento de suelos y trabajos de: desmonte de suelo natural, desmonte nivel suelo base, nivelacion,perfilado,cunetas simples,cunetas en v,limpieza zanjas,corte de cajas,extendido material,rotacion de material,escarificado de suelo,alteo y nivelacion de suelos,corte sobre estacas,caminos con peraltes,armado de galibo,corte de talud,carga de material,destape,compactacion,terraplen,terraplen de avanze,comformacion. De talud,rampa en desnivel,enarenado,acopio y mezcla de material,zanjeos. tengo carnes habilitantes para las maquinas que opero y carne nacional de maquinaria especial E2 mi e-mail: bolanosjuandavid@gmail.com tel.(02966)542850

  2. Hola…buen día me encantaría trabajar en su empresa…soy ayudante no tengo experiencia en mina pero si en tercializadas
    Como ago para presentar mi currículum…gracias

  3. Hola me llamo Saul Quipildor soy de Jujuy trabaje 9 años en Mina. Tengo una amplia experiencia en Depositos y Abastecimiento con gran cantidad de ítem e importante rotación de productos, habiendo desempeñado todas las funciones asociadas al puesto.

  4. Hola me llamo Arjona Crisóstomo jorge y me gustaría saber si puedo formar parte de la empresa. Nesecito una repuesta. O envíen un correo para enviar mi currículum .
    Si quieres comunicarse conmigo les dejo mi correo;
    jorgecrisarjona27@gmail.com muchas grasias.. Soy de san Antonio de los cobres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS