VACA MUERTA EN LA CABEZA DE LA POBLACIÓN
¿Qué piensa la opinión pública sobre recursos no convencionales en Neuquén?
19 de marzo
2018
19 marzo 2018
El 75% de los Neuquinos sigue evaluando como Negativa o Regular la situación de la energía en su provincia, y más de la mitad cree, además, que el país sigue teniendo problemas de abastecimiento energético.
Escuchar este artículo ahora

Por: Ernesto Cussianovich

Director, Energía, Recursos Naturales y Ambiente Poliarquía Consultores. ecussianovich@poliarquia.com

EN ESTE AÑO que culmina, el 75% de los neuquinos sigue evaluando como negativa o regular la situación de la energía en su provincia, y más de la mitad cree, además, que el país sigue teniendo serios problemas de abastecimiento energético. Esto es lo que surge de un reciente estudio que realizamos en Neuquén sobre la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta, el yacimiento de recursos no convencionales del que casi el 90% de los ciudadanos asegura haber escuchado hablar.

Los números sorprenden, pero aun más sorpresiva y compleja es la lectura que hace la población sobre la influencia de Vaca Muerta en su vida cotidiana. Ciertamente, desde que se dio a conocer públicamente este depósito, realizamos estudios a nivel nacional para evaluar su presencia en la cabeza de los argentinos. En el país, casi un 70% de la población afirma saber algo de este yacimiento, y de ese porcentaje, las dos terceras partes dicen además que éste tendrá un impacto muy significativo en su vida concreta. En Neuquén, por su parte, el 88% de la población reconoce haber escuchado o leído algo sobre Vaca Muerta, y de ese universo casi la mitad ratifica con desenfado que sabe «mucho o bastante» sobre este recurso.

Las esperanzas puestas en este depósito son proporcionales a su envergadura y –al parecer– en el caso de la población de Neuquén se han magnificado aun más por el peso de factores como el localismo, la identidad o la obtención de un beneficio económico directo e inmediato. Para comenzar, un 72% de la población está de acuerdo con la extracción de gas y petróleo en Vaca Muerta, y un 50% dice además que el Gobierno (provincial o nacional) cuenta con los fondos necesarios para su explotación. Más aun, otro 50% dice que el país tiene la tecnología y el conocimiento de avanzada para las tareas de extracción, en contraposición con un 38% que cree que ambos deberán ser provistos por empresas extranjeras.

50%

DICE ADEMÁS QUE EL GOBIERNO (PROVINCIAL O NACIONAL) CUENTA CON LOS FONDOS
NECESARIOS PARA SU EXPLOTACIÓN.

¿HA ESCUCHADO O LEÍDO ALGO SOBRE EL YACIMIENTO VACA MUERTA?

¿A qué se debe tanta expectación, apoyo y optimismo? En principio, al escaso conocimiento o a la falta de información de calidad de lo que el común de las personas se imagina hoy en relación con Vaca Muerta. Al respecto, no creemos –por ejemplo– que exista un serio reconocimiento sobre la necesidad de contar con más inversiones o, ciertamente, más políticas tendientes al mejoramiento de la productividad o la competitividad, conceptos que los ciudadanos de a pie no terminan de entender y que quizás habría que comenzar a explicar en detalle para hacer más realistas sus expectativas.

¿CUÁNTO DIRÍA UD. QUE SABE O CONOCE DEL YACIMIENTO VACA MUERTA?

En cambio, a la hora de hablar de beneficios, propiedad o empleo (lo que verdaderamente le interesa a la gente), los números de opinión pública que aparecen son muy sugerentes e invitan a reflexionar sobre mejores estrategias de posicionamiento y comunicación de Vaca Muerta en el futuro inmediato. Del 88% de las personas que dicen haber escuchado sobre este yacimiento, el 90% afirma que favorecerá mucho o bastante a Neuquén; el 80%, que generará una gran cantidad de empleo, y el 75%, que mejorará la infraestructura de la provincia.

¿Y DIRÍA QUE VACA MUERTA PUEDE GENERAR MUCHO, BASTANTE, POCO O NO VA A GENERAR EMPLEO EN LA PROVINCIA DE NEUQUÉN?

Más interesante aún son las respuestas sobre los beneficios de Vaca Muerta. Hoy en día, para el 77% de los neuquinos, este extraordinario depósito deberá favorecer principalmente a su provincia, y sólo un 22% –quizás más generoso con el país– cree que su explotación deberá distribuirse (aunque en partes iguales) entre Neuquén y el resto del territorio.

DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS: ¿USTED CON QUÉ OPINIÓN CONCUERDA MÁS?

El nombre «Vaca Muerta» para un depósito de recursos no convencionales es una denominación también poco convencional. Sin embargo, por varios motivos, es un nombre casi perfecto que de hecho asegura su propio marketing o al menos se constituye en un factor de atracción e interés. Por un lado, conmemora a la vaca, un animal con una fuerte impronta en la cultura y la historia económica del país. Por otro, remite a un concepto de muerte que, contrariamente a lo que se creería, tiene hoy una connotación muy distinta de la que solía tener para nuestros padres y abuelos.

Hoy la idea de la muerte está mucho más presente en el imaginario popular, y buenos ejemplos de ello son la representación de «San La Muerte» en diversas partes del país o también las preferencias de los más jóvenes por zombies y vampiros que regresan a la vida desde las entrañas de la tierra. En la mitología griega, el tánatos era la encarnación de la muerte sin violencia. La presencia de un desenlace casi natural y más cercano al tránsito que a la extinción, algo que Vaca Muerta está quizás representando hoy para la mayoría de los argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS