Catamarca
Inversores japoneses visitaron dos de los principales proyectos mineros del país
21 de febrero
2018
21 febrero 2018
Juan Biset, subsecretario de Política Minera, explicó que una delegación de empresas mineras -entre las que figuraron JX Nippon Mining & Metals, Mitsubishi y Marubeni- recorrió la instalaciones de Minera Alumbrera en Catamarca. También visitó la planta de FMC Minera del Altiplano, el principal proyecto de litio del país.
Escuchar este artículo ahora

La agenda actual de la Secretaría de Minería muestra sus prioridades: Chubut y el NOA. Por un lado, una parte de la cartera acompañó ayer al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, que se reunió con autoridades de la provincia patagónica para impulsar el proyecto de plata Navidad.

En tanto, otros funcionarios mineros de Nación, encabezaron una delegación de al menos quince firmas japonesas que visitan dos yacimientos mineros en producción en Catamarca para “conocer la realidad minera argentina”.

Los escenarios son ampliamente diferentes, y el foco de atención se lo lleva Chubut, en donde una inversión de 1000 millones de dólares no se puede concretar porque la legislación provincial veda la minería a cielo abierto. Aranguren intentará convencer a los chubutenses para que habiliten la explotación de la empresa Pan American Silver, que explota un yacimiento de plata en Santa Cruz, a pocos kilómetros del límite con Chubut.

En el NOA, en tanto, no se habla de inversiones por el momento. “Los japoneses no vienen con la chequera en la mano para invertir; pero el hecho de que empresarios de ese calibre, de una cultura prudente, apunten su interés en la minería del NOA es alentador para el país”, señaló el subsecretario de Política Minera de la Nación, Juan Biset, a EconoJournal.

El funcionario encabezó una intensa jornada con la delegación nipona, que  mantendrán reuniones en Salta con la ministro de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, y el secretario de Minería, Ricardo Blasco, y en Catamarca, serán recibidos por la gobernadora Lucía Corpacci, para recorrer dos de los más importantes yacimientos mineros en producción: Salar del Hombre Muerto de la firma FMC Lithium Corp., y la gran mina de cobre de Minera Alumbrera, que tiene previsto su cierre de operaciones a mediados de este año.

“Los japoneses están interesados en conocer la realidad minera argentina; no son empresas que apunten al desarrollo de nuevos proyectos, y de hecho visitan dos minas que están en operación. Pero sí están interesadas en nuestros productos”, explica Biset. “Pusieron el foco en el litio argentino, aunque no necesariamente son sus únicos intereses. De hecho, algunas de estas empresas son socias de Minera Escondida, en Chile, y de Cerro Verde, en Perú, que son proyectos de cobre”, completa.

Esta delegación de japoneses forma parte de una comitiva más grande, que arribó al país ayer y participó de un seminario sobre oportunidades de inversión para el desarrollo de hidrocarburos, minería y agroindustria, organizado por Cancillería argentina.

Otro grupo de empresarios visita la zona de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén.

“Las firmas son reconocidas mundialmente como “trading house japonesas”, entre ellas JX Nippon Mining & Metals, Mitsubishi y Marubeni”, amplía Biset.

Se trata de empresas de comercio internacional, que cubren toda la operativa de exportación e importación. Una “trading” compra en firme un producto en un país y lo vende en diferentes países en los que cuenta con red de distribución propia. La embajada de Japón en Buenos Aires señaló que tienen interés «en el desarrollo y/o adquisición de litio, cobre e hidrocarburos no convencionales».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
| 10/29/2025
“El proyecto de Ley establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías”, sostuvo el gobernador de Mendoza. La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinarán a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS