Santa Cruz
Enap Sipetrol adquiere un área offshore en el Mar Argentino
24 de enero
2018
24 enero 2018
La empresa chilena Enap Sipetrol adquirió el área costa afuera Octans Pegaso, ubicada en la Plataforma Continental Argentina frente a las costas de Santa Cruz.
Escuchar este artículo ahora

Con el fin de ampliar su cartera de negocios de la compañía y aumentar la oferta de hidrocarburos para el país y la región, la empresa chilena Enap Sipetrol adquirió recientemente el área costa afuera Octans Pegaso, ubicada en la Plataforma Continental Argentina frente a las costas de Santa Cruz. Así lo informó hoy la compañía mediante un comunicado de prensa.

Se trata de un bloque offshore que se encuentra a una distancia de 20 kilómetros de la costa, en su punto más cercano, y que posee una superficie total de 886 km2. La compra del 100% de dicho bloque fue hecha al consorcio conformado por las compañías Total Austral (35%), Wintershall (35%) y ENI (30%).

Es un proyecto con un potencial enorme, de una escala de producción y reservas esperadas muy importantes. Esta nueva área nos abre nuevas oportunidades de negocio y permitirá aumentar sustancialmente el nivel de reservas de gas en pos de la sustentabilidad de la compañía. “, explicó Eduardo Tapia, Gerente General de Enap Sipetrol.

La compañía se encuentra operando en la Cuenca Austral hace más de 26 años. Su amplio conocimiento y protagonismo en la cuenca se evidencia no sólo con esta adquisición, sino también con su reciente adjudicación de El Turbio Este, una nueva área onshore en el sur de la provincia de Santa Cruz.

De esta manera, Enap Sipetrol suma un negocio que le permite pensar no sólo en un importante crecimiento e incorporación de nuevas reservas para la compañía, sino también en el futuro aporte de hidrocarburos para el abastecimiento energético de la Argentina y la región.

La concesión de explotación Octans Pegaso se encuentra vigente hasta septiembre de 2031, con una opción de prórroga por 10 años más. El decreto que autoriza la adquisición de la nueva área off shore fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz; y la transacción se completará en los próximos días con la correspondiente aprobación por parte del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Enap Sipetrol Argentina fue creada en 1991 y es la filial local de la empresa estatal de hidrocarburos de Chile ENAP. Con seis plataformas productoras de petróleo y gas construidas, instaladas y operadas por medios propios frente a la boca oriental del Estrecho de Magallanes, Enap Sipetrol Argentina es el principal operador offshore del país. Su fuerte presencia en la Cuenca Austral, se completa con el permiso de exploración del Área on shore El Turbio Este

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS