Compañía norteamericana de servicios petroleros desembarca en la Argentina
10 de octubre
2017
10 octubre 2017
Dover Artificial Lift, uno de los mayores fabricantes a nivel global de equipamiento para la extracción de petróleo y gas natural, desembarca en la Argentina tras adquirir la firma local PCP Oil Tools.
Escuchar este artículo ahora

Dover Artificial Lift, uno de los mayores fabricantes a nivel global de equipamiento para la extracción de petróleo y gas natural, desembarca en la Argentina tras adquirir la firma local PCP Oil Tools, de extensa trayectoria en el país en la venta de bombas de cavidades progresivas y la provisión de servicios para la industria petrolera.

La compañía estadounidense se hará cargo de las operaciones de la firma local (PCP Oíl Tools) en la Cuenca del Golfo San Jorge, desde Cañadón Seco hasta Las Heras en Santa Cruz. Cubrirá  las explotaciones de la firma Sinopec y las operaciones de PlusPetrol en el yacimiento El Corcovo (Cuenca Neuquina) con las cuales tiene contrato de servicios. De esta forma se constituye como una de las empresas líderes en el país en la provisión del sistema de bombeo de cavidad progresiva para la extracción de hidrocarburos.

“Tenemos grandes expectativas respecto de nuestra operación en la Argentina y vamos a colaborar en el desarrollo del mercado del petróleo y del gas en el país. Creemos que Vaca Muerta es un reservorio energético muy importante y a nuestra trayectoria internacional, sumaremos el conocimiento del mercado local de PCP Oil Tools. Con más de 125 años de trabajo en reservorios no convencionales en el mercado estadounidense, nuestra experiencia en sistema en levantamiento artificial proporcionará a las empresas el expertise para maximizar su producción de petróleo y gas”, aseguró Paul Mahoney, presidente de Dover Artificial Lift.

La llegada de la compañía estadounidense de la mano de PCP Oil Tools fue remarcada por Eduardo Young,   presidente de la firma local, quien aseguró que “la vuelta al mercado argentino de las ya reconocidas marcas de levantamiento artificial como Norris Rods, Harbison-Fischer Pumps, PCS Ferguson y Oil Lift Technology;  sumado a nuestra infraestructura de servicios altamente calificada con más de 20 años de experiencia en la Argentina,  nos permitirá asistir a las empresas locales a maximizar su producción de manera más eficiente y  de esta manera colaborar en el desarrollo del mercado de petróleo y gas en nuestro país”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS