Producción convencional
Una petrolera argentina perforó un superpozo de crudo en Tierra del Fuego
4 de octubre
2017
04 octubre 2017
La petrolera Roch colocó un pozo en el área Angostura, sobre la formación Tobífera, que registró una producción inicial de 330 m3/día de crudo de tipo liviano. La compañía está ensayando el pozo desde hace 10 días.
Escuchar este artículo ahora

Aún es temprano para dimensionar la envergadura del campo en cuestión. Antes es preciso continuar con el testeo y ensayo del pozo para confirmar caudales y volúmenes de producción. Pero lo cierto es que la producción inicial del pozo exploratorio perforado por Roch –la petrolera del empresario Ricardo Chacra- en el área Angostura, en Tierra del Fuego, sorprendió por sus órdenes de magnitud.

El pozo registró una producción inicial de 330 metros cúbicos diarios (m3/día) de petróleo procedente de la formación Tobífera, en la cuenca Austral. Roch ensayó la perforación durante los últimos 10 días, según indicaron a EconoJournal fuentes del sector de servicios petroleros.

El petróleo extraído es de tipo liviano, con una graduación de 32º API, muy similar a la del Medanito que se explota en Neuquén. Tobífera es una formación timulfracturada de forma natural de la cuenca Austral, con escasa actividad exploratoria.

El de Roch es, de hecho, uno de los primeros pozos a petróleo perforado en los últimos 10 años. Con una profundidad de 2100 metros, si confirma los niveles de producción, podría cambiar el panorama de la petrolera de capitales argentinos, una de las pocas independientes que operan en el país.

En Tierra del Fuego, Roch opera los bloques Río Cullen, Las Violetas y Angostura. Sin contabilizar la producción de este último pozo, la oferta de esos tres campos –que, en la práctica, proviene de los dos primeros campos- ronda los 115 m3/día. Es decir, una tercera parte de la oferta inicial del pozo colocado en Angostura.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS