Para el fondo Foder
Renovables: firman un acuerdo de garantía con el Banco Mundial por US$ 480 millones
4 de agosto
2017
04 agosto 2017
En los próximos días el Gobierno nacional firmará con el Banco Mundial un acuerdo de garantía por 480 millones de dólares para el fondo fiduciario FODER.
Escuchar este artículo ahora

En los próximos días el Gobierno nacional firmará con el Banco Mundial un acuerdo de garantía por 480 millones de dólares para el fondo fiduciario FODER, una herramienta de financiamiento para los proyectos de energías renovables del programa Renovar. Ayer se publicó un decreto presidencial que habilita la firma con el organismo internacional.

En concreto, el acuerdo será “para cubrir la totalidad del monto solicitado para la garantía de los proyectos adjudicados en la Ronda 1 y Ronda 1.5 del Programa Renovar”, dice uno de los considerandos del Decreto 605/2017 publicado ayer en el Boletín Oficial.

Con la firma del presidente Mauricio Macri, ayer se aprobó el modelo del “acuerdo de indemnidad” que firmarán Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una entidad de la órbita del Banco Mundial que ayuda a países en desarrollo. El monto del acuerdo de garantía es de 480 millones de dólares y tiene un plazo de 20 años.

El decreto presidencial faculta al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y al ministro de Finanzas, Luis Caputo, a firmar y llevar adelante el acuerdo.

Además, estipula que Argentina reembolse el monto “en caso de que se active el mecanismo dispuesto en el Acuerdo de Garantía a ser suscripto entre el BIRF y el Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE)”, que depende del Ministerio de Producción y que actuará como entidad financiera del país.

El mecanismo de garantía que firmará el Gobierno y el Banco Mundial es el siguiente: En el caso de que Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), no pueda desembolsar el dinero comprometido para el desarrollo de los proyectos de energía renovables, actúa como garante el FODER. Si este fondo fiduciario tampoco puede garantizar los pagos, el financiamiento a los proyectos de energías renovables queda cubierto por el acuerdo de garantía del Banco Mundial.

Cabe recordar que otra parte importante de financiamiento del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) será a través de la creación de un cargo que aparecerá en las boletas y que abonarán los usuarios.

Según una fuente del sector de las energías renovables consultadas por EconoJournal, la firma con el Banco Mundial es algo que el mercado y el sector estaban esperando. La misma fuente dijo que “es muy probable” que la firma sea la semana que viene, pero hay que esperar que desde la Casa Rosada lo anuncien.

Este acuerdo le permite al Gobierno terminar de estructurar el mecanismo del FODER y el programa Renovar para que los 59 proyectos de la ronda 1 y 1.5 comiencen a ejecutarse. Se estima que para agosto, o a más tardar septiembre, se abra la convocatoria para la Ronda 2 del programa Renovar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 07/24/2025
TGS asegura la continuidad de su servicio hasta 2047 tras la publicación del Decreto 495/2025. La extensión, resultado de una evaluación y audiencia pública, es la primera para una empresa regulada en el segmento. La empresa había anunciado a comienzos de año un plan quinquenal de inversiones por $362.000 millones al 2029.
| 07/08/2025
El decreto 450/25 desregula el mercado eléctrico argentino, habilitando la libre contratación entre privados, la competencia en generación y comercialización, y la elección de proveedor por parte de grandes usuarios. Además, redefine funciones de la Secretaría de Energía, el Consejo Federal de Energía Eléctrica, el Fondo Nacional de Energía Eléctrica y el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS