˖   
Demandará una inversión de 200 millones de dólares
YPF avanza en la construcción de un parque eólico en Chubut
24 de abril
2017
24 abril 2017
YPF avanza en la construcción de su primer parque eólico en el yacimiento Manantiahles Behr, en la provincia de Chubut.
Escuchar este artículo ahora

YPF avanza en la construcción de su primer parque eólico en el yacimiento Manantiahles Behr, en la provincia de Chubut, con la llegada de los componentes principales de los aerogeneradores al puerto de Comodoro Rivadavia.

Este proyecto demandará una inversión de 200 millones de dólares aproximadamente y constituye el primer paso de YPF en materia de energías renovables, un aspecto clave en su visión de ser una empresa de energía integrada.

En dos barcos, que arribaron en estas semanas al puerto de Comodoro Rivadavia, llegaron las palas de rotor de unos 55 metros de longitud, las torres con una altura total de 84 metros, y los generadores.

Las turbinas fueron desarrolladas por Vestas, el mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, que cuenta con la experiencia, el conocimiento y la tecnología necesaria para las condiciones climatológicas de la región patagónica de nuestro país. El yacimiento Manantiales Behr se encuentra en una de las áreas de mayores vientos de la Argentina y presenta las condiciones ideales para el desarrollo de un parque eólico de este tipo.

En dos barcos que arribaron al puerto de Comodoro Rivadavia llegaron las palas de rotor, las torres y los generadores.

En paralelo con la llegada de los equipos, la compañía trabaja para acondicionar la zona y realizar la obra civil necesaria para la instalación de los aerogeneradores.

El nuevo parque tendrá una superficie total de 6.000 metros cuadrados y contará con 30 aerogeneradores, una línea de 132kV y dos subestaciones transformadoras. En una primera etapa entregará 50 MW de potencia, que permitirá abastecer parte del consumo de la compañía en sus yacimientos y refinerías. En una segunda etapa, generará hasta 100MW, un consumo similar al que hoy tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El parque eólico representa una fuente de energía segura y renovable, que no produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos. Permite ahorrar combustibles y reducir costos, así como diversificar la matriz energética y mitigar el cambio climático.

La energía generada por la planta eólica de Mantantiales Behr representa el 16% de la demanda eléctrica de la compañía en el Mercado Eléctrico Mayorista. El objetivo a mediano plazo es lograr que toda la demanda de electricidad de YPF provenga de fuentes renovables, lo que significará un gran aporte para la sustentabilidad del país.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS