˖   
En Neuquén
Técnicos de Argentina y Chile definen una agenda minera binacional
27 de marzo
2017
27 marzo 2017
Comienza hoy la reunión cumbre entre entre el SEGEMAR y el SERNAGEOMIN de Chile, en la localidad de Caviahue, provincia de Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Comienza hoy la reunión cumbre entre entre el SEGEMAR y el SERNAGEOMIN de Chile, en la localidad de Caviahue, provincia de Neuquén, a los pies del volcán Copahue, donde se trabajará durante toda la semana.

En el marco del reciente acuerdo firmado el pasado 11 de noviembre de 2016, el encuentro tiene como objetivo dar continuidad a las propuestas rubricadas en el documento,  para planificar cronogramas de actividades y contenidos para los próximos años de trabajo en conjunto entre ambos organismos.

Las temáticas a tratar abarcaran desde los hojas geológicas de frontera a mapas metalogenéticos y temáticas conjuntas referidas a los recursos minerales. A su vez, teniendo en cuenta el escenario del encuentro, se le dará una especial atención al avance en los estudios y el monitoreo de los volcanes activos de la cordillera de los Andes compartidos por ambos países y la generación de mapas geológicos de los distintos volcanes, mapas de amenazas volcánicas, y el desarrollo de redes de monitoreo conjuntas entre el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del SERNAGEOMIN y el futuro Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 06/12/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS