Litio
Salas: «Vamos a revertir muchos años de postergación en minería”
15 de marzo
2017
15 marzo 2017
El secretario de Minería provincial cree que en los próximos cuatro años crecerán sustancialmente las inversiones en litio.
Escuchar este artículo ahora

El litio en la provincia de Salta genera una fuerte expectativa. En los próximos cuatro años hay proyectados millones de dólares destinados a ese mineral salteño, aunque la gobernación de Juan Manuel Urtubey prefiere ser prudente y esperar que “se concreten” los proyectos.

La agenda de Ricardo Salas, al frente de la secretaria de Minería de la provincia, se mantiene ocupada en las inversiones proyectadas para los próximos años en litio. “Creemos que vamos a revertir muchos años de postergación de los proyectos mineros. Tenemos una fuerte expectativa”, afirmó a EconoJournal.

El litio de Salta atrae a mineras principalmente canadienses, aunque también se anotan australianas, surcoreanas, estadounidenses y chinas, entro otros países. De todos modos, desde la provincia prefieren mantener cierta calma porque prefieren ver “que comiencen a concretarse” cada proyecto.

Es que Salta, junto a Catamarca y Jujuy, concentran el 20% de las reservas de litio del mundo, donde Argentina es, junto a Australia y Chile uno de los tres principales extractores del mineral. Según el Ministerio de Energía, las reservas del litio argentino tienen un potencial de 128.000 toneladas sin explotar. Y Salta aparece como la provincia con mayores expectativas de desarrollo según empresas interesadas.

Salas expresó que tienen “todos los salares con alguna empresa de cabecera en proceso de exploración. Son 19 en total y en algunos hasta hay 2 o 3 empresas”. Es inevitable que la agenda de Salas no este abocada al litio, aunque aclara que también hay otros proyectos metalíferos “en etapa de construcción”.

““Proyectamos en el litio cuatro años muy buenos en base a la expectativas presentadas por las empresas”, dijo.

Sobre el megaemprendimiento de Taca Taca, Salas comentó que “va a llevar una inversión u$s 4.800 millones totales para los próximos cuatro años, donde u$s 3.000 millones son al comienzo y u$s 1.800 millones más para aumentar la capacidad diaria. En este momento esta terminando la línea base”.

“Hay que ver si la empresa First Quantum prioriza a nosotros en Salta o determina comenzar en Perú. Habrá que ver”. Es que la empresa canadiense tiene que definir en los próximos meses dónde desembolsará los dólares.

Por último, Ricardo Salas dijo sobre Taca Taca que los ejecutivos de First Quantum “ya vieron las condiciones energéticas, la provisión de agua y ahora están analizando el acceso al ferrocarril y a gasoductos. Calculamos que para 2018 arrancaría”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS