GeoPark, la petrolera independiente colombiana, anunció que los bloques no convencionales de petróleo Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, adquiridos a Pluspetrol en Vaca Muerta , impulsó significativamente su portafolio de activos. La empresa reportó un 430% de Tasa de Reemplazo de Reservas 2P (probadas y probables), logro que se debe principalmente a la incorporación de 36,7 millones de barriles de petróleo equivalente (MMboe) en la Argentina.
Esta adquisición estratégica ha transformado el perfil de la compañía. Las reservas 2P totales (Probadas y Probables) de GeoPark aumentaron un 38% interanual , y los activos argentinos en Vaca Muerta ya representan el 30% de las reservas totales certificadas de la empresa, comunicó la empresa al mercado, tras la reciente compra de los dos bloques a Pluspetrol en una operación valuada en US$115 millones.

Luego de una demorada llegada a Vaca Muerta tras un acuerdo frustrado con Phoenix Global Resources, el crecimiento fue tan significativo que el Índice de Vida de Reservas 2P (RLI) de GeoPark aumentó un 80%, alcanzando los 12,7 años. Además, la eficiencia de capital de la compañía se destacó con un bajo costo FD&A (en español: costo de hallazgo, desarrollo y adquisición) de USD 4,3 por boe en base 2P.
Los planes de Geopark en VacaMuerta
La empresa informó que inició la optimización en Loma Jarillosa Este y presentó Puesto Silva Oeste para certificación, logrando reclasificar 3,4 MMboe como reservas 2P y 24,6 mmboe como reservas 3P. En ese sentido, ya tiene en marcha un plan de desarrollo transformacional que incluye un nuevo programa de perforación para la segunda mitad de 2026, con el objetivo de alcanzar una meta de producción plateau de 20.000 boed para el año 2028.
El éxito en la Argentina se combina con una base de activos estable en Colombia, lo que resultó en un portafolio más sólido y diversificado. El Valor Presente Neto 2P (NPV10) después de impuestos de las reservas consolidadas de GeoPark se estimó en USD 1.300 millones , con un valor ajustado por deuda neta de USD 15,8 por acción.
En su informe al mercado, GeoPark precisó que en Colombia logró un crecimiento de reservas 2P de aproximadamente 2,6 MMboe (excluyendo el efecto de desinversiones), impulsado por revisiones técnicas en los bloques CPO-5 y Llanos 123. La base de producción estable del bloque Llanos 34 continúa contribuyendo a las reservas, apoyada en iniciativas de recobro mejorado, inyección de agua y perforación de pozos infill.
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, destacó que “la capacidad de la empresa para incrementar reservas significativas y al mismo tiempo mantener bajos costos es un testimonio de su enfoque estratégico y capacidades operacionales”. La eficiencia de capital demostrada por el costo FD&A de US$4,3 por boe subraya el enfoque disciplinado en la asignación de capital para generar barriles de alta calidad y valor agregado a costos competitivos.
Este bajo costo es clave para el portafolio, que equilibra el alto potencial de crecimiento de Vaca Muerta con la base de producción estable y madura de Colombia. La gerencia consideró que este crecimiento significativo en reservas, combinado con el mantenimiento de bajos costos y la extensión de la vida útil de las reservas, prepara a GeoPark para un futuro más resiliente y diversificado”.








