A TRAVÉS DE SUS PLANTAS UBICADAS EN MAIPÚ Y VALLE DE UCO
Genneia abastecerá con energía renovable a Rutini Wines
1 de noviembre
2025
01 noviembre 2025
A partir de agosto de 2025, la bodega mendocina Rutini Wines recibirá energía proveniente de parques eólicos y solares de Genneia, en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Escuchar este artículo ahora

Rutini Wines, una de las bodegas más emblemáticas de la Argentina, firmó un acuerdo con Genneia, empresa dedicada a la generación de energías renovables en el país, para abastecer con fuentes renovables el 35% del consumo energético de sus plantas ubicadas en Maipú y Valle de Uco, Mendoza.

La nueva alianza estratégica entre las compañías se concreta a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), mediante un contrato de provisión de energía renovable por un período de seis años, iniciando en agosto del 2025. La energía será suministrada a Rutini Wines desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía ubicados en distintos puntos del país.

Parque solar de Genneia en Mendoza

Energía renovable

Este acuerdo representa un avance significativo en la estrategia de sustentabilidad de Rutini Wines, que implementa reconocidos estándares en sus fincas y bodegas, como el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina y Global GAP y contribuye especialmente al logro de sus objetivos de reducción de huella de carbono, de gestión eficiente de recursos y de abastecimiento responsable.

“El abastecimiento con energía renovable representa un paso concreto hacia la descarbonización de nuestras operaciones, consolidando una gestión que combina excelencia enológica, innovación y vitivinicultura sustentable.”, destaca Robert Hagen, director de Operaciones de Rutini Wines.

“Para nosotros es un orgullo acompañar a Rutini Wines en su camino hacia una operación más sustentable. Desde Genneia trabajamos para acercar soluciones energéticas eficientes que permitan a las empresas avanzar en sus compromisos ambientales. Este acuerdo refleja cómo la colaboración entre sectores es clave para acelerar la transición energética en Argentina.”, expresa Gabriela Guzzo, gerente Comercial Senior de Genneia.

En la actualidad, más de 80 clientes corporativos de diversas industrias forjaron alianzas con la compañía, fortaleciendo su compromiso con la descarbonización de sus operaciones y consolidando a Genneia como un aliado estratégico en la transición hacia una economía de bajas emisiones. La mirada de las empresas, además, asume la eficiencia y competitividad de sus operaciones.

“Con este nuevo acuerdo, Rutini Wines reafirma su compromiso con la mejora continua y las buenas prácticas de desempeño económico, ambiental y social en el sector vitivinícola argentino, avanzando en la incorporación de energías renovables para seguir elaborando vinos de excelencia con una visión de sustentabilidad y resiliencia empresarial hacia el futuro”, concluyeron desde la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 08/25/2025
El proyecto prorroga la Ley 27.191, para lo cual promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los desarrollos, y extiende las exenciones impositivas hasta diciembre de 2045, garantizando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel de gobierno. También elimina la posibilidad de compra de energía a Cammesa por parte de los grandes consumidores y adapta el régimen a la modernización del mercado eléctrico.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS