OTC BRASIL
El gobernador de Neuquén viajó a Brasil donde buscará acelerar el comercio del gas de Vaca Muerta
30 de octubre
2025
30 octubre 2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa viajó a Brasil con el objetivo de firmar acuerdos para impulsar el comercio regional de gas desde Vaca Muerta y lograr abastecer al sector industrial de São Paulo. Opinó que el país vecino debería construir los gasoductos que hacen falta y sostuvo que apuntan a transportar unos 30 millones de metros cúbicos por día.

“Neuquén es hoy reconocida en el mundo por su enorme potencial energético. Tenemos por delante el desafío de llevar nuestra energía al mundo y convertir ese desarrollo en mejores condiciones de vida para nuestra provincia y para todo el país”, afirmó este miércoles Figueroa antes de partir hacia Rio de Janeiro.

El mandatario neuquino viajó al vecino país en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC) Brasil que se desarrolla desde el 28 al 30 de octubre. En ese contexto, el ministro de Energía, Gustavo Medele, brindó allí una conferencia acerca de las oportunidades para el desarrollo energético y la inversión en Neuquén. La presencia de la comitiva neuquina apunta a promocionar los recursos energéticos y a generar nuevos negocios en Brasil y, al mismo tiempo, impulsar la agenda gasífera para abastecer a las industrias de Sao Pablo.

Nuevos mercados

“Tenemos una jornada importante de Neuquén en Brasil. Habrá reuniones para poder trabajar en la colocación de las moléculas de gas en Brasil, que es el gran comprador regional”, adelantó Figueroa, quien además resaltó que nosotros tenemos una oportunidad ya que Brasil se está quedando sin gas, sobre todo la industria de Sao Paulo. Estamos trabajando con un conjunto de empresarios que quieren avanzar”.

En este sentido, el gobernador de Neuquén manifestó que su intención en este viaje es firmar un acuerdo con algunas compañías para que las moléculas que necesita Brasil salgan desde Vaca Muerta y lleguen a ese destino: “El ducto lo tienen que construir ellos, pero para nosotros sería una muy buena noticia tener la posibilidad de colocar 30 millones de m³/día”, reconoció.

En junio del año pasado, el presidente brasilero ‘Lula’ Da Silva recibió al gobernador neuquino y a su par rionegrino -Alberto Weretilneck- con el fin de interiorizarse acerca de Vaca Muerta y otros posibles intercambios comerciales con la región norpatagónica. En esa misma ocasión, los mandatarios también mantuvieron encuentros con la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, y autoridades del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES).

Según las estimaciones de Transportadora de Gas del Norte (TGN), el gas de Vaca Muerta podría abastecer a un mercado que demanda entre 45 y 50 millones de m³/día. Para poder satisfacerlo, aún resta definir los precios de transporte que cobrará Bolivia – de determinarse esa vía- y construir nuevos gasoductos. EconoJournal reveló que la Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) de Brasil consideró, a su vez, que la mejor vía para transportar las moléculas de gas sería la ruta Uruguaiana y Triunfo con una capacidad para transportar 15 millones de m³/día.

Encuentro con ministros

Previo a su viaje, Figueroa mantuvo encuentros con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el flamante ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Pablo Quirno, en un acercamiento con el gobierno nacional que apunta a lograr una agenda en común basada en el potencial energético de Neuquén.

La reunión con Caputo se centró en las obras de infraestructura que necesita la provincia. Si bien desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el gobierno de Neuquén no obtuvo compromisos concretos para mejoras en este sentido, las negociaciones pasadas con el ministro de Economía le habían permitido a la provincia acceder a financiamientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para culminar proyectos estratégicos en diferentes municipios.

“Estamos enfocados en avanzar con las obras de infraestructura que garanticen un desarrollo equilibrado en toda la provincia, pensando en el post Vaca Muerta y en la consolidación de un modelo neuquino basado en el bienestar y las oportunidades para nuestra gente”, afirmó el gobernador neuquino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
| 10/26/2025
La votación permitirá conocer el nivel de apoyo que tiene Javier Milei en una región a la que asegura haber beneficiado a partir del RIGI y Vaca Muerta. Los gobernadores, por su parte, llegan con escenarios diferentes a los comicios de este domingo. Mientras Figueroa ofrece una narrativa de polarización con La Libertad Avanza que podría posicionarlo en el primer lugar, Weretilneck enfrenta un escenario de tres tercios con el riesgo de quedar detrás de libertarios y kirchneristas.
| 10/25/2025
En esta nota de opinión, Romina Savini, consultora en comunicación estratégica y desarrollo, expone el estado de situación de la Ruta 22, la falta de planificación, las obras inconclusas, la ausencia de coordinación entre niveles de gobierno y las consecuencias de que posterga la infraestructura que haría viable el potencial productivo de la Argentina.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS