YPF, AESA y Proshale, una empresa de servicios y de herramientas de fondo con actividad en Neuquén, participaron en una operación que marcó un nuevo límite técnico: la completación de un pozo de 8.206 metros en Vaca Muerta.
“Durante seis jornadas de maniobras continuas de profundización y limpieza, se rotaron 100 tapones hasta alcanzar la profundidad objetivo: la operación consolidó un nuevo estándar para los desafíos de la región”, expresaron desde Proshale.
El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing de AESA y un conjunto de herramientas de fondo desarrolladas por Proshale en su base de Neuquén.

La intervención
Esta configuración resultó clave para garantizar la continuidad de las maniobras en un entorno operativo de alta exigencia y tras 185 horas de actividad, según destacaron desde Proshale.
“El éxito alcanzado refleja el profesionalismo y compromiso de Proshale, AESA e YPF y reafirma la importancia de los desarrollos neuquinos y del talento argentino, que suman su aporte para consolidar a la región como un polo de innovación tecnológica para la industria del Oil & Gas”, aseguraron desde la firma.

Hitos
En enero, Proshale y SLB participaron de la completación de otro pozo horizontal de YPF en el que alcanzaron una profundidad total de 7.436 metros en una operación que duró 46 horas y rotó 66 tapones.
En la tercera semana de septiembre, Proshale y Superior Energy Services llegaron a los 7500 metros en un pozo horizontal en Loma Campana, donde rotaron 73 tapones.







