En Estados Unidos e Irlanda
El Estado argentino obtuvo dos fallos favorables en su disputa con Burford Capital y Eton Park por la expropiación de YPF
18 de agosto
2025
18 agosto 2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
Escuchar este artículo ahora

El Estado argentino obtuvo dos fallos favorables en la disputa que mantiene con los fondos Burford Capital y Eton Park por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El viernes la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, este lunes la Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar en ese país el fallo de la jueza Loretta Preska, solicitado por Burford Capital y Eaton Park.

Preska ordenó el pasado 30 de junio al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes como forma de pago de la sentencia de primera instancia, que fijó una indemnización de US$ 16.100 millones más intereses.

A diferencia de lo que ocurre en Argentina, donde un fallo no es ejecutable hasta que la sentencia esté firme, en Estados Unidos una resolución de primera instancia, como la que dictó la jueza Preska el 15 de septiembre de 2023, sí puede ser ejecutada inmediatamente, aunque se apele, salvo que el demandado solicite una suspensión de ejecución (“stay of execution”). Normalmente, para ello debe presentar una garantía («supersedeas bond») que asegure que podrá pagar si pierde la apelación.

Argentina no obtuvo un stay y Preska había ordenado entonces la entrega de las acciones. Sin embargo, la defensa argentina apeló la orden y obtuvo un fallo favorable en segunda instancia.

Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, sostuvo la Procuración del Tesoro.

Sobre la cuestión de fondo la Cámara ya fijó una audiencia para la semana del 27 de octubre. Tras esa audiencia, estará en condiciones de resolver la apelación, aunque no tiene plazo para hacerlo. En lo que respecta al pedido de entrega de las acciones, el tribunal de segunda instancia dispuso que la defensa argentina presente sus argumentos el 25 de septiembre. Hasta esa fecha, se mantendrá suspendida la orden de entrega de las acciones.

El fallo de la Justicia de Irlanda

Burford Capital y Eaton Park se habían presentado de modo paralelo ante la Justicia de Irlanda solicitando ejecutar en ese país el fallo de Preska, pero este lunes el pedido fue rechazado.  

En un documento de 77 páginas, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, frenó el intento de ejecución en Dublín de la sentencia dictada en Nueva York al asegurar que no hay activos ejecutables de la Argentina en Irlanda, más allá de inmuebles diplomáticos y cuentas oficiales que son inmunes, ni perspectivas razonables de que los haya, de modo que no existe un “beneficio práctico” que justifique litigar allí.

“Este Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales. Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”, afirmó la Procuración del Tesoro al comunicar el resultado del fallo.

Ambos fondos promovieron acciones similares en otras seis jurisdicciones extranjeras para intentar cobrar. Se presentaron en el Reino Unido y Francia, donde ya hubo audiencias por el tema, aunque sin una resolución aún. También fueron a los tribunales de Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS