Jaime Pahissa Campá, presidente de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear y referente pionero del sector nuclear argentino, falleció el viernes a los 94 años.
El doctor en Química egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1955 desarrolló una carrera de casi cuatro décadas en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), a la que ingresó en 1954, a tan solo cuatro años de su fundación.

Desde la CNEA, Pahissa Campá impulsó el Programa de Gestión de Residuos Radiactivos y participó en la creación del marco legal pionero sobre la materia.
También fue miembro fundador de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN), de la Asociación Argentina de Radioprotección, de la Sociedad Argentina de Medicina y Biología Nuclear y de la Asociación de Profesionales de la CNEA.
Reconocimientos
Desde Nucleoeléctrica Argentina destacaron la labor de Pahissa Campá representando a la Argentina en los foros internacionales nucleares.
«Como experto del Organismo Internacional de Energía Atómica y presidente del International Nuclear Societies Council, proyectó a la Argentina al escenario global y fortaleció la cooperación internacional en materia nuclear», subrayó la empresa generadora estatal en un comunicado.
La AATN, organización promotora de la industria nuclear argentina, lamentó el fallecimiento de su presidente e histórico referente. «Defensor incansable de la industria nacional, especialmente de la tecnología CANDU y de la Planta Industrial de Agua Pesada, dedicó su vida a impulsar el desarrollo nuclear del país», señaló la organización en un comunicado. «Jaime hasta los últimos días estuvo activo y preocupado por mejorar los salarios en CNEA«, agregaron ante una consulta de EconoJournal.
Desde CNEA e INVAP también despidieron a uno de los máximos referentes del sector. «La Comisión Nacional de Energía Atómica despide a uno de sus pioneros y férreo defensor del desarrollo tecnológico nuclear argentino», dijeron desde CNEA.
«INVAP despide a un pionero clave del desarrollo nuclear argentino, cuyo incansable compromiso con la actividad marcó generaciones de profesionales y proyectos. Su visión, su integridad y calidez dejan una huella imborrable en nuestra comunidad», subrayaron desde INVAP.
Falleció el director de tecnología de la PIAP
La comunidad de la CNEA también se vio impactada el jueves por la noticia del fallecimiento a los 71 años del director de Tecnología e Ingeniería de la Planta Industrial de Agua Pesada, José Luis Aprea. «Nadie conocía tanto la PIAP como él», indicó una fuente ante una consulta de este medio. La CNEA y Candu Energy firmaron este año un memorando de entendimiento para reactivar la PIAP.
«Hoy despedimos con profunda emoción al ingeniero químico José Luis Aprea, quien dedició su vida profesional a la Planta Industrial de Agua Pesada y a las tecnologías del hidrógeno y del deuterio«, indicaron desde la Asociación de profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN).
La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Comahue también despidió a Aprea. “Comunicamos con enorme tristeza el fallecimiento de José Luis Aprea, quien fue docente destacado y pilar fundamental del Departamento de Química de nuestra facultad. José Luis formó parte de la carrera de Ingeniería Industrial con Orientación Química desde 1986 y participó activamente de la creación de la carrera de Ingeniería Química, como así también de la puesta operativa del Plan de estudios 1997”, publicaron en las redes de la universidad.
