Acuerdo entre compañías
Compañía Mega operará sus plantas con energía solar y eólica provistas por YPF Luz
13 de agosto
2025
13 agosto 2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
Escuchar este artículo ahora

Compañía Mega, empresa dedicada a la industria del gas natural y la petroquímica, realizará la operación de sus plantas en el país en un 100% con energías renovables a partir de un acuerdo de abastecimiento que firmó este miércoles con YPF Luz, la firma de generación de energía eléctrica de la empresa con mayoría accionaria estatal.

La alianza la rubricaron Tomás Córdoba y Martín Mandarano, CEOs de Mega y YPF Luz, respectivamente, “tras un proceso licitatorio abierto y competitivo”, según informó en un comunicado la empresa líder en el procesamiento de gas de Vaca Muerta.

La energía será provista desde el Parque Eólico CASA, en Olavarría (Buenos Aires), y el Parque Solar El Quemado, ubicado en la localidad de Las Heras en la provincia de Mendoza, que será uno de los desarrollos renovables de mayor capacidad instalada de la Argentina y que en enero el gobierno aprobó su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El acuerdo entre Mega e YPF Luz implica un contrato PPA (Power Purchase Agreement) por 100.800 MWh/año y “permitirá a Mega cubrir la totalidad de su demanda eléctrica durante los próximos cinco años, lo que equivale al consumo anual de más de 27.300 hogares argentinos”, explicó la mayor exportadora de NGL (líquidos del gas natural) de la Argentina. La disminución en emisiones de CO2 está estimada en 44.352 toneladas emitidas al año.

Abastecimiento estratégico

Tomás Córdoba, gerente General de Compañía Mega, señaló que “este acuerdo con YPF Luz representa un paso clave en la estrategia del negocio y la visión de largo plazo de Mega. De esta forma, logramos el abastecimiento estratégico de energía renovable que nos permite continuar afianzando nuestro camino de crecimiento y excelencia operacional con más tecnología y más inversiones”.

Además, indicó que “con esta iniciativa, Mega refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la innovación, consolidando su liderazgo en la industria energética argentina”.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó que “nos enorgullece que un cliente como Mega elija a YPF Luz para abastecer su consumo eléctrico con fuentes renovables, que se obtienen a partir de los excelentes recursos naturales con los que cuenta el país. Nuestra compañía lidera el market share de venta de energía renovable a clientes industriales, gracias a una amplia cartera de empresas que confían en nuestra excelencia operativa, y ven el abastecimiento de fuentes renovables como una opción costo-eficiente”.

Compañía Mega es una empresa argentina que opera desde el año 2001. Es una sociedad anónima cuyos accionistas son YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%) y tiene como eje principal del negocio agregar valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos – NGL (líquidos del gas natural) como el etano, propano, butano y gasolina natural.

En tanto, YPF Luz es una compañía de generación de energía eléctrica eficiente y sustentable, con 12 años de trayectoria. Opera 15 activos distribuidos en 8 provincias del país, con una capacidad instalada de 3,4 GW, que abastecen el 10% de la demanda nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS