Luego de que el gobierno le rechazara un pedido para aplicar al RIGI, la minera china Ganfeng Lithium Group insistirá con otro proyecto. La compañía acaba de cerrar un acuerdo con la canadiense Lithium Argentina (ex Lithium Americas) para unificar tres proyectos de litio contiguos en la provincia de Salta para llevar adelante un megadesarrollo litífero y alcanzar una producción de 150.000 toneladas de carbonato equivalente (LCE) por año. En el primer semestre de 2026 presentarán la adhesión del proyecto al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). “La nueva empresa conjunta se posiciona entre las operaciones de litio más grandes del mundo”, resalta el comunicado de las mineras difundido este martes.

La minera Ganfeng Lithium Group tiene sede en Xinyu, una ciudad ubicada en el este de China. Fue creada en 2000 y tiene operación en países de los cinco continentes. Es el mayor productor de litio de China, donde es proveedor de las fábricas de vehículos eléctricos de Tesla, BMW y Volkswagen y Hyundai, entre otras automotrices. A nivel mundial, Ganfeng Group se ubica en el tercer lugar en el sector del litio detrás de Río Tinto y SQM.
En la Argentina, Ganfeng tiene la mayoría accionaria de Cauchari-Olaroz, que produce litio desde 2023 en la provincia de Jujuy. Además, Ganfeng le compró a Pluspetrol Resources el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en 2022 por casi US$ 960 millones y lleva adelante otro proyecto de litio en Salta llamado Mariana, que está en producción y acaba de ser rechazado en el RIGI por el Ministerio de Economía.
Acuerdo
Las compañías anunciaron este martes que realizarán un Joint Venture en el que Ganfeng Lithium se quedará con el 67% y la minera canadiense con el 33% de la nueva empresa conjunta que desarrollará los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes (propiedad de Ganfeng) más los desarrollos Pastos Grandes y Sal de la Puna, ambos de propiedad de Lithium Argentina. Combinarán el método de extracción directa de litio y la técnica de evaporación solar “para mejorar la escalabilidad y la eficiencia”, afirma el comunicado.
Las mineras tendrán listo el estudio de factibilidad antes de fin de año y, luego, presentarán el megaproyecto de litio al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en el primer semestre de 2026. Ganfeng y Lithium Argentina ya se unieron para desarrollar el proyecto de litio Cauchari-Olaroz en Jujuy (junto a la empresa provincial Jemse), que fue el segundo proyecto de litio en entrar en producción de los seis desarrollos operativos que hay en la actualidad en la Argentina.
El acuerdo incluye una línea de crédito de Ganfeng de US$ 130 millones a Lithium Argentina a seis años con un 2,5% de interés de SOFR (Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día), subraya el comunicado. Como parte del acuerdo, Lithium Argentina acordó asignar hasta un 50% de la producción de la fase inicial (tendrá tres fases escalables) del megadesarrollo de litio a precio de mercado con un límite. Cada fase podrá alcanzar una producción máxima de 50.000 toneladas anuales.
Inversiones
La china Ganfeng le compró a Pluspetrol Resources el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en 2022 por casi US$ 1.000 millones y, desde entonces, invirtió US$ 200 millones adicionales para impulsar el desarrollo, incluyendo infraestructura, un campo de pozos de producción y un campamento de construcción con capacidad para más de 2.000 personas. Por su parte, la canadiense Lithium Argentina adquirió en 2022 el 65% del proyecto Pastos Grandes y Sal de la Puna en 2023.
En total, Ganfeng y Lithium Argentina invirtieron aproximadamente US$ 1.800 millones en los últimos tres años sumando costos de adquisición y el desarrollo inicial de los tres proyectos, que ahora lo desarrollarán de manera unificada.