˖   
LA LOGÍSTICA PARA VACA MUERTA
El gobierno proyecta una nueva ruta en Río Negro para acompañar el desarrollo exportador de Vaca Muerta
6 de agosto
2025
06 agosto 2025
La diputada nacional de la Libertad Avanza, Lorena VIllaverde, destacó un proyecto del gobierno nacional para una nueva traza vial de 522 km. La presidenta de la comisión de Energía y Combustibles en Diputados cuestionó además el pedido del gobernador de Río Negro de transferir rutas nacionales a las provincias.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional planea impulsar a través de una concesión privada la construcción de una nueva ruta en la provincia de Río Negro para conectar Neuquén con la costa atlántica. La inversión estimada para la nueva traza asciende a US$ 470 millones, según lo expuesto por la diputada nacional Lorena Villaverde en un panel sobre infraestructura en el Amcham Energy Forum.

La diputada de La Libertad Avanza por Río Negro y presidenta de la comisión de Energía y Combustibles de la cámara baja explicó los alcances de la propuesta que busca acompañar la logística necesaria para el desarrollo de los proyectos de exportación de gas natural licuado y petróleo y potenciar los sectores productivos provinciales, como el turismo y las economías regionales.

“Este proyecto consiste en ocho obras, una de las cuales incluye una nueva traza diseñada especialmente para el sector del Oil & Gas, con un recorrido proyectado de 522 kilómetros, todos bajo un sistema de concesión. Es una inversión de 470 millones de dólares”, dijo Villaverde.

La diputada agregó que el rol del sector privado será central. También destacó que el Gobierno nacional «está generando las bases para que puedan invertir”.

Privatización de rutas nacionales

La iniciativa se inscribe en la decisión del gobierno nacional de concesionar al sector privado las rutas nacionales existentes y nuevos proyectos viales. El gobierno realizó en junio las primeras audiencias públicas sobre un plan de concesiones que propone licitar 9155 km de rutas por las que se moviliza el 80% del tránsito vehicular del país.

«No me gusta hablar de plazos concretos, pero estamos trabajando en el modelo de esquema de concesiones y sabemos cuál es el proyecto que necesita el territorio«, respondió Villaverde ante una consulta de EconoJournal sobre los posibles plazos de desarrollo del proyecto.

Por otro lado, Villarde cuestionó la propuesta del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck de provincializar rutas nacionales, con especial énfasis en las rutas 22 y 151. «¿El gobernador no puede mantener las rutas de nuestra querida provincia y quiere hacerse cargo de las rutas nacionales? Es inviable», respondió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/08/2025
De forma llamativa, directivos de NRG, una firma proveedora de arena para Vaca Muerta que cayó en concurso de acreedores tras dejar impagas deudas millonarias, pretenden que algunas petroleras depositen en sus cuentas bancarias —y no en las de la Justicia que maneja el concurso— montos remanentes que deben imputarse al pago de salarios de camioneros. El gremio amenaza con bloquear el acceso de algunos yacimientos si no se resuelve el conflicto. El titular de NRG se fue a Canadá en plena descomposición de la empresa.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS