EN SIERRA GRANDE
YPF impulsa el desarrollo de proveedores en Sierra Grande para viabilizar la puesta en marcha del Vaca Muerta Sur
6 de agosto
2025
06 agosto 2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera bajo control estatal, se propuso como objetivo impulsar el fortalecimiento de proveedores locales como parte de su estrategia para acompañar los grandes proyectos exportadores, como el Vaca Muerta Sur (VMOS) – la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas-  y el plan de desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la costa atlántica rionegrina.

Es por esto que la Academia de Proveedores de YPF está presente en la localidad de Sierra Grande con una jornada de vinculación y capacitación, un espacio de encuentro y formación destinado a empresas, comercios y emprendimientos de la región.

Mediante estas iniciativas la compañía busca generar capacidades regionales que permitan a las compañías locales integrarse activamente en la cadena de valor de estas obras clave para el país, según informaron a través de un comunicado.

La actividad

Esta jornada de capacitación cuenta con la participación de más de 70 empresarios y emprendedores de diversos sectores de la economía, así como funcionarios provinciales y municipales.

Durante la primera jornada, referentes del proyecto compartieron con los asistentes los principales lineamientos de VMOS y los procesos de Compras competentes, brindando herramientas para que los proveedores locales puedan participar en futuras contrataciones.

También se llevaron a cabo rondas de negocios a fin de que los participantes pudieran presentarse conocerse y generar vínculos estratégicos. La idea es promover asociativismo para ganar escala y poder tener más oportunidades de participar del proyecto.

Segunda jornada

La segunda jornada se destinará a la capacitación técnica, con la participación de especialistas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Allí se abordan temas fundamentales para la gestión de una PyME como los aspectos impositivos y planificación estratégica y gestión comercial. De este modo, se busca potenciar el desarrollo económico y profesional.

Impacto local

“Ya hay empresas rionegrinas y regionales que han sido adjudicadas con contratos vinculados al proyecto VMOS, como el armado del campamento en el predio de Punta Colorada y la prestación de servicios de asistencia sanitaria, entre otros”, informaron desde YPF.

A su vez, desde la petrolera precisaron que se está trabajando activamente para la capacitación y formación de mano de obra local en las diversas etapas de la obra el oleoducto y terminal de exportación, que también generarán una base para los proyectos de GNL que se visualizan en la región. “Estos avances reflejan el compromiso de YPF con el desarrollo local y la generación de oportunidades concretas para proveedores de la región”, destacaron.

Un comentario

  1. Me gustaría saber con quién me puedo comunicar si ustedes tienen ese dato de punta colorada para poder instalar un taller de mecanizado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
# 
| 09/17/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa informó que convalidó el traspaso en favor de YPF de la titularidad de la operación de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos bloques al norte de Vaca Muerta que pertenecían a TotalEnergies. Neuquén recibirá la cifra de US$ 6 millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS