El gobernador Rolando Figueroa se reunió el jueves con representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para exigirles mayores inversiones en infraestructura. Fuentes que participaron del encuentro de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta explicaron que en un momento del encuentro el mandatario planteó en tono de reclamo la necesidad de que las operadoras tomen dimensión de lo importante que es apuntalar el desarrollo de infraestructura de Vaca Muerta y de cumplir con los compromisos de inversión asumidos, al advertir que hay algunos retrasos en ese sentido.
Figueroa destacó ante los representantes de las compañías petroleras su percepción de que en la ciudadanía neuquina es muy clara la demanda social por la mejora de la infraestructura que tiene que acompañar el desarrollo de la industria hidrocarburífera y se perciba su contribución en el desarrollo económico y social del resto de los sectores de la provincia.

Los funcionarios provinciales que participaron junto a Figueroa destacaron las inversiones realizadas por el gobierno neuquino para mejorar la red vial en la zona de Vaca Muerta, y la formulación de proyectos que son necesarios para acompañar el desarrollo de la actividad productiva, económica y social.
Hay por parte de la administración provincial un sostenido planteo a la industria del rol que tiene la provincia como núcleo del desarrollo energético para el país y que esto obliga a multiplicar las inversiones, preservar el empleo calificado y asegurar condiciones competitivas para el desarrollo de Vaca Muerta.
Inversiones y paz social
En la reunión, además de las empresas nucleadas en la CEPH, participaron la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y -por invitación del gobernador- el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El encuentro, que se realizó en la Casa del Neuquén, en la Ciudad de Buenos Aires, permitió sentar las bases de un acuerdo para fortalecer el desarrollo productivo, ambiental y social de la cuenca neuquina. Figueroa les recordó a las empresas que deben priorizar la contratación de mano de obra y de proveedores neuquinos, de acuerdo a lo que comunicó la Gobernación.
En ese sentido, se destacó que Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, y les pidió que no traigan personal de fuera de la provincia, a la vez que expresó el compromiso del Estado provincial de garantizar la paz social para favorecer la productividad.
“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, señaló el gobernador. “Si trabajamos en conjunto podemos ganar todos”, agrego al pedir a las empresas volverse más competitivas y fortalecer todos los eslabones que integran la cadena productiva, entre ellas a las pymes neuquinas.

“Estamos logrando infraestructura y estamos supliendo muchas veces hasta falta de inversiones de ustedes para que a la industria le vaya bien”, completó el mandatario provincial quien reiteró su reclamo por asegurar las acciones que sean necesarias para lograr una mayor capacitación para los neuquinos y fortalecer las inversiones provinciales en educación, salud y rutas.
De la reunión participaron el presidente de Fecene, Mauricio Uribe y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci. Mientras que la comitiva neuquina también la integraron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Mesa de Competitividad
La iniciativa por la conformación de la Mesa de Competitividad fue firmada por representantes del sector público y privado con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para mejorar la eficiencia, reducir la accidentabilidad y el impacto ambiental, y potenciar el valor económico y social de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina.
Entre los principales ejes de trabajo de la Mesa se destacan la reducción de accidentes laborales y ambientales, mediante protocolos unificados y monitoreo conjunto, el desarrollo de infraestructura estratégica que favorezca la eficiencia logística y energética, el impulso de la economía circular y la sustentabilidad en cada etapa de la cadena productiva y el fortalecimiento del valor social de la actividad, promoviendo empleo local y desarrollo territorial.
Como parte del acuerdo, se conformará un Comité de Gestión que coordinará los distintos grupos de trabajo, definirá un plan de acción y reportará mensualmente los avances. Además, se prevé la incorporación progresiva de actores clave del ecosistema hidrocarburífero, como proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación.