˖   
BAJA PRESIÓN
Corte de gas a hogares: ¿qué fue lo que pasó en Mar del Plata y cómo se llevó adelante la reconexión del servicio?
4 de julio
2025
04 julio 2025
Fue la localidad más afectada por los cortes en el suministro residencial en medio de la ola polar. Por la baja en la presión del servicio, los reguladores conectados a los medidores hogareños interrumpieron de modo automático el abastecimiento por seguridad y los técnicos tuvieron que ir restableciéndolo manualmente a lo largo del día. Camuzzi Gas Pampeana informó este jueves por la noche que ya habían logrado reconectar a 2700 vecinos. ¿Fue correcta la decisión de suspender clases y cerrar comercios?
Escuchar este artículo ahora

Mar del Plata fue la localidad más afectada por los cortes en el suministro de gas natural residencial registrados en medio de la ola polar. Por la baja en la presión del servicio, los reguladores conectados a los medidores hogareños interrumpieron de modo automático el abastecimiento como medida de seguridad y los técnicos tuvieron que ir restableciéndolo manualmente a lo largo del día. Camuzzi Gas Pampeana informó este jueves por la noche que ya habían logrado reconectar a 2700 vecinos y se espera que la situación este normalizada este mediodía.

El intendente Guillermo Montenegro reunió al Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredón y el miércoles a la noche dispuso la suspensión de clases el jueves en escuelas y universidades, así como la interrupción de todas las actividades en espacios deportivos y culturales. También se cerraron shoppings, bares y restaurantes en horario nocturno, priorizando el funcionamiento de los servicios esenciales como hospitales y geriátricos.

La medida parece exagerada si se toma en cuenta que, según Camuzzi, la interrupción del servicio afectó solo al 1,5% de los hogares, pero desde la compañía aclararon que fue una decisión correcta. “Fue una medida prudente y responsable. Cuando hay tan baja presión en la red, todo lo que no es indispensable debe ser cortado para que la recuperación sea más rápida. No se puede recuperar la presión si el consumo sigue constante. El corte de servicios no esenciales, permitió que la presión se normalice y que el mismo jueves hayamos podido comenzar con las reconexiones”, aseguraron.  

¿Qué fue lo que pasó?

Una característica distintiva del gas natural es que necesita presión para poder viajar largas distancias. Esa presión en su punto de origen la otorgan las plantas compresoras. La presión en los gasoductos troncales suele ser de 70 kilos/cm2 y cuando el fluido llega a las ciudades esa presión comienza a ser bajada. Ahí es cuando actúan las estaciones reguladoras de presión. Esas reguladoras hacen que el gas baje a condiciones operativas de seguridad para poder ingresar a las ciudades y alimentar las redes de distribución que operan con una presión que oscila entre un 1,5 y 4 kilos/cm2. Esas reguladoras no son las válvulas de bloqueo que se pueden accionar por seguridad cuando se detecta una rotura en un caño. Lo que hacen es regular la presión.  

Cuando el gas llega finalmente al hogar, hay un último regulador por cada hogar, que está conectado al medidor, que baja esos valores a 20 gramos/cm2, presión interna del gas que requiere la instalación desplegada dentro del hogar. Cuando ese regulador detecta que en la red la presión del gas, que suele estar entre un 1,5 y 4 kilos/cm2, baja de los 500 gramos/cm2 interrumpe el servicio como medida de seguridad.

A diferencia del servicio eléctrico, donde para restablecer el servicio alcanza con levantar la llave, en el gas natural el proceso requiere la intervención humana casa por casa. De hecho, Camuzzi Gas Pampeana puso el jueves a 150 técnicos a recorrer los hogares para normalizar la distribución.

El técnico constata que la presión del servicio se haya normalizado, que no haya aire en la cañería, conecta nuevamente el servicio y le pide al vecino que prenda una hornalla para constatar que todo funciona normalmente.

¿Por qué se corta el servicio?

Si los reguladores no cortaran el servicio de modo automático, el riesgo es que, debido a la baja presión, por ejemplo, una hornalla se termine apagando por falta de gas y cuando la presión se normalice el gas vuelva a salir, pero con el fuego ya apagado, si es que no existe una válvula de seguridad en el aparato de la cocina. Por lo tanto, eso podría derivar en la acumulación de gas en el ambiente con el riesgo evidente de una explosión.

¿Por qué Mar del Plata se vio más afectada?

Mar del Plata se vio más afectada porque los actores que operan a nivel mayorista, ya sea la petrolera o la transportista, no entregaron el gas que la ciudad necesita. “Ha habido inconvenientes aguas arriba en esa cadena que provocaron que a Mar del Plata no nos llegue el volumen de gas ni la presión para poder prestar el servicio en las condiciones que lo prestamos”, explicaron a EconoJournal fuentes de Camuzzi.

EconoJournal informó ayer que la debilidad del sistema gasífero se acentuó por problemas en el segmento de producción de gas, especialmente en Neuquén, dado que las empresas petroleras inyectaron esta semana, en promedio, unos 130 MMm3/día de gas, unos 10 millones menos que la media de la semana pasada, cuando se inyectaron a la red troncal de gasoductos unos 140 MMm3/día.

El Enargas ordenó una investigación para conocer las causas que explican por qué las empresas productoras —YPF, TotalEnergies, Pluspetrol, PAE, Pampa y CGC, entre otras— tuvieron menos gas disponible esta semana, la más fría del año, que la anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/04/2025
La distribuidora normalizó el suministro de gas natural en el partido de General Pueyrredón. Solo el 1,5% de los hogares había sido afectado por los cortes debido a la baja presión del sistema en medio de la ola de frío polar, pero el operativo masivo y la restricción de actividades fueron clave para priorizar servicios esenciales y asegurar la restitución total en 24 horas.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 05/27/2025
Como consecuencia del congelamiento de tarifas aplicado a la salida de la convertibilidad, las distribuidoras redujeron la inversión a su mínima expresión. Se limitaron a tratar de garantizarles el servicio a sus clientes, abandonando los planes de expansión. Las nuevas tendencias constructivas y los usos y costumbres de los hogares también influyeron en la menor cobertura. En la Ciudad de Buenos Aires, en 2001 solo el 2,9% de los hogares no tenía acceso a la red de gas y en 2022 ese porcentaje se elevó al 21,5%. En el conurbano, en el mismo período los hogares sin gas natural treparon de 35,8% a 41,0%.
| 05/21/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS