˖   
Proyecto Rincón
El Gobierno aprobó el primer RIGI para un proyecto minero: Rio Tinto invertirá en Salta US$ 2.700 millones para la producción de litio
20 de mayo
2025
20 mayo 2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
Escuchar este artículo ahora

El viceministro de Energía y Minería, Daniel González, anunció este martes la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto minero Rincón, un desarrollo de producción de litio en la provincia de Salta que llevará adelante la empresa Río Tinto con una inversión de US$2.700 millones.

Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y la demora oficial en la aprobación comenzaba a generar el reclamo de las compañías.

“Hoy el comité evaluador aprobó el primer proyecto minero que es Rincón, de Rio Tinto, que esperamos sea el primero de varios de los proyectos de minería que aplicaron al RIGI”, anunció González en el cierre del evento Experiencia CAEM-IDEA que se realizó en al primera jornada de la 26ª edición de ArMinera, en el predio de La Rural.

La empresa Rio Tinto presentó a mediados de febrero su Proyecto de Exportación Estratégica de Litio, en el marco del RIGI, cuyos beneficios incluyen estabilidad regulatoria, reducción impositiva y exenciones arancelarias.

La empresa informó que en los primeros dos años, el desembolso proyectado es de US$ 571 millones en el primer año y US$ 885 millones en el segundo, por lo cual la compañía solicitó la adhesión al régimen autorización para la construcción de una planta comercial con capacidad de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, aplicando tecnología de extracción directa (DLE).

González resaltó el valor del régimen como “instrumento dinamizador de las inversiones, en un esquema que está acelerando los proyectos del sector minero” y respondió a las manifestaciones que distintos directivos del sector empezaban a expresar en público sobre la supuesta demora en la revisión de las propuestas.

“Hay una expectativa de aprobación inmediata pero hay que entender que tiene que cumplir con una normativa bastante rígida, y nos tomamos muy en serio cuidar la plata de los contribuyentes porque tiene incentivos fiscales que de algún lado salen, y los proyectos deben seguir todos los requisitos de un proceso complejo de aprobación”, afirmó.

No habrá RIGI diferencido para exploración

El funcionario de la cartera económica, en cambio, negó que el Gobierno esté analizando la implementación de un “RIGI Extendido” como viene solicitando la industria para alcanzar a las tareas de exploración en minería de oro y plata que permita extender la vida útil de los proyectos en producción, pero con capacidad productiva de dos a cuatro años. “El RIGI incentiva nuevas inversiones y no fue pensado para premiar inversiones existentes, puede gustar o no pero asi lo aprobó el Congreso”, argumentó el secretario coordinador.

“No va a haber un RIGI diferenciado, hay un concepto atendible que es en qué medida la extensión de vida de un proyecto minero es una ampliación o no, pero el monto minimo no puede cambiar. Las cosas que sean interpretativas las estamos mirando y si tiene sentido lo ejecutaremos, pero sin forzar desde lo legal porque queremos utilizar las herramientas del régimen al máximo pero no nos podemos pasar un centímetro”, afirmó al respecto.

Sobre el mismo tema, González destacó que la función del Gobierno es “crear condiciones para que el privado invierta, y con los actuales precios del litio que haya más proyectos de inversión desde cero es una excelente noticia. La respuesta a eso está en que el RIGI lleva la carga impositiva argentina a un lugar debajo de Chile y Perú, y cambia completamente la situación”.

Al respecto también expresó la expectativa de que el proyecto de cobre Vicuña presente pronto su aplicación al régimen, al igual que otras tres iniciativas de cobre que no precisó. “Claramente el régimen generó un interés que buscó el Gobierno para acelerar y decidir inversiones que estaban en duda, y en esa función funciona, despues el RIGI no está pensado para solucionar todos los problemas de los argentinos”, concluyó sobre el tema.

Minutos antes del anuncio, el gerente general de Rio Tinto Lithium, Ignacio Costa, había explicado en el mismo foro que “gracias al RIGI se pudo decidir la continuidad de dos proyectos que estaban suspendidos” en referencia a Rincón en Salta y Sal de Vida en Catamarca, y anticipó que también presentarán un tercer proyecto para lo cual es necesario que se prorrogue la ley en sus plazos para tener una ventana mayor a la fecha de vencimiento de julio 2026, y poder beneficiarse del régimen de incentivo.

A comienzos de marzo, Rio Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por un total de US$6.700 millones, consolidando su posición como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasó a llamarse Rio Tinto Lithium e incluyó, entre otros activos, el proyecto de litio Rincón en Argentina hoy favorecido por el RIGI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/05/2025
El secretario de Finanzas destacó el avance de seis proyectos aprobados bajo el RIGI y proyectó que aún se necesitan otros US$ 60 billones para concretar el potencial energético del país. Subrayó que el objetivo del gobierno es generar condiciones macroeconómicas sostenibles y previsibles para atraer inversiones privadas, como ocurrió con el financiamiento de US$ 2.000 millones para el oleoducto Vaca Muerta Sur.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS