˖   
Precios en surtidor
Combustibles: preocupadas por la depreciación del tipo de cambio, el resto de las petroleras aún no definió si van a seguir la baja de precios que aplicó YPF
30 de abril
2025
30 abril 2025
Después de que YPF anunciara una baja del 4% del precio de sus estaciones de servicio a partir de este jueves 1° de mayo, algunas de las otras grandes refinadoras aún no definieron si van a replicar un descenso en el valor de sus combustibles en línea con el de la petrolera bajo control estatal.
Escuchar este artículo ahora

Después de que YPF anunciara una baja del 4% del precio de sus estaciones de servicio a partir de este jueves 1° de mayo, algunas de las otras grandes refinadoras aún no definieron si van a replicar un descenso en el valor de sus combustibles en línea con el de la petrolera bajo control estatal. Eso es lo que se desprende de un relevamiento realizado por EconoJournal entre fuentes privadas del sector.

A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la preocupación de las empresas está ligada en la depreciación del tipo de cambio oficial que se registró en abril tras la flexibilización del cepo. El dólar oficial está cerrando el mes cerca de 1200 pesos, un 11% más que a fines de marzo. Lo que advirtieron fuentes consultadas por este medio es que si bien es cierto que el Brent retrocedió 8 o 9 puntos en abril, lo cual habilitaría una corrección a la baja de los precios en surtidor, la devaluación del peso frente al dólar —que es la moneda que expresa el valor del crudo a nivel global por tratarse de un commoditytermina neutralizando la posibilidad de ajustar hacia abajo los precios en las pizarras de las estaciones porque genera una presión al alza en los surtidores.

«El Brent cayó un 8% o 9% en abril (este miércoles siguió cayendo y apenas por encima de los 60 dólares), pero el tipo de cambio se depreció un 11/12%, por lo que el efecto en la estructura de costos de una refinadora es neutral. Sabemos que para el gobierno es importante que los combustibles bajen para contener las expectativas inflacionarias tras la salida del cepo, pero no podemos destruir los márgenes del negocio de refino sin claridad hacia adelante«, explicó el gerente comercial de una petrolera.

Otra importante fuente del mercado de combustibles lo puso en estos términos: «La única manera de realizar una baja del 4% en los precios de combustibles sería que el tipo de cambio se acerque a los $ 1000 y manteniendo el crudo como está». «La realidad es que la foto de hoy es muy distinta, mientras que el crudo en abril bajó un 7% en comparación con marzo, la devaluación fue del 10%”, señaló.

Qué pasará con los precios de Vaca Muerta

Las refinadoras esperarán a conocer cómo se ajustan este jueves los precios de YPF en todo el país antes de dar a conocer cómo reaccionan frente a esta nueva realidad local, que calza sobre un escenario internacional de lo más incierto por la guerra comercial entre EE.UU. y China, que amenaza con desembocar en una recesión global de magnitudes.

Lo que sí se sabe es que el precio del petróleo que se extrae en Vaca Muerta deberá ajustarse a la baja. Las refinadoras pagaron por el crudo que recibieron en abril entre 62 y 64 dólares según el caso. Es el precio que surge de calcular la paridad de exportación de ese hidrocarburo, que resulta de tomar el Brent y restarle el impacto de retenciones (8%) y los costos logísticos. Es probable que las refinadoras intenten pagar por el petróleo que reciban a partir de mayo un 60/61 dólares o incluso menos si el Brent perfora los próximos días la barrera de los 60 dólares.

Los productores no integrados de Vaca Muerta —Vista, Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol, Pampa, Phoenix y Shell, entre otros—, que a lo largo de 2024 aceptaron cobrar un precio interno inferior al que recibieron por el crudo que exportaron para no meter más presión sobre el importe los combustibles en surtidor, negociaron a principio de 2025 con los refinadores —cuando el Brent parecía ir camino a superar los 80 dólares— que este año el mercado doméstico convergería con el de exportación.

Pero el escenario de precios del petróleo cambió disruptivamente en los últimos 90 días cuando Donald Trump lanzó su batalla de aranceles a la importación contra la mayoría de sus socios comerciales históricos. «Con el diario del lunes nos vino bien la negociación con los productores, porque ellos plantearon la necesidad de ir a libre mercado con precios al alza del petróleo y hoy, con precios en caída, tienen menos capacidad de negociación para no bajar el precio del Medanito», admitieron desde una refinadora.

Habrá que esperar hasta la tarde del jueves para ver cómo reacciona el mercado de combustibles.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/16/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS