PREVENCIÓN
¿Cómo evitar accidentes con la red de gas subterránea?
9 de abril
2025
09 abril 2025
En esta nota de opinión Martín Yañez, director de Gestión del Sistema de Distribución de Naturgy Argentina, analiza los riesgos que existen a la hora de llevar adelante obras de infraestructura subterráneas de gas y detalla qué se debe hacer para poder evitarlos.
Escuchar este artículo ahora

Las ciudades están experimentando un crecimiento sostenido. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la población en la Argentina ha aumentado un 14% intercensal (2010-2022), lo que conlleva una expansión constante de la infraestructura en general y subterránea en particular.

Este crecimiento implica un despliegue masivo de servicios esenciales con redes de agua, electricidad, gas y comunicaciones que se entrelazan bajo nuestras calles. Y cualquier obra que se realice sobre ellas debe ejecutarse con conocimiento del terreno. Es por ello que conocer la ubicación de la red de cualquier servicio antes de realizar una obra no solo es oportuna, sino esencial.

Si hablamos de gas natural en particular, la realidad es que la mayoría de los incidentes que involucran cañerías son el resultado de una planificación deficiente. La falta de conocimiento sobre la ubicación precisa de la red subterránea de gas puede tener consecuencias devastadoras, desde interrupciones en el servicio hasta accidentes fatales.

Prevención de riesgos

Desde Naturgy tenemos un mensaje que entendemos debe difundirse por todas las vías posibles: antes de excavar, es obligatorio solicitar los planos a la empresa distribuidora. Esta medida —lejos de ser un mero trámite burocrático— es un acto de responsabilidad que puede salvar vidas y evitar daños materiales significativos.

Es crucial que tanto particulares como empresas tomen conciencia de los peligros que conllevan las excavaciones sin la debida precaución. No se trata solo de grandes obras de construcción; incluso tareas aparentemente sencillas como la reparación de una vereda, la instalación de un cesto de basura, o la conexión cloacal domiciliaria pueden desencadenar un accidente si no se toman las medidas preventivas adecuadas.

Además de solicitar los planos, es fundamental realizar un relevamiento del terreno con herramientas manuales y notificar a la distribuidora de gas sobre el inicio de la obra. Estas acciones demuestran un compromiso con la seguridad y minimizan los riesgos. La seguridad en las obras es una tarea que debemos incorporar todos.

La variedad de actividades que requieren excavaciones, desde la construcción de zanjas hasta la plantación de árboles, subraya la necesidad de una cultura de prevención arraigada en todos los niveles.

El Plan de Prevención de Daños de Naturgy Argentina es una herramienta invaluable para quienes realizan trabajos de movimiento de suelos. Su acceso y aplicación deben ser obligatorios en cualquier proyecto.  La prevención de accidentes con la red de gas subterránea es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos: empresas, trabajadores y ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS