˖   
Con gas de Vaca Muerta
Pluspetrol cubrirá toda la demanda de gas natural de Uruguay
17 de marzo
2025
17 marzo 2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
Escuchar este artículo ahora

Pluspetrol, una de las cuatro mayores productoras de hidrocarburos de la Argentina, se convertirá en el principal exportador de gas hacia Uruguay a partir de la comercialización de gas extraído en Vaca Muerta. La compañía controlada por accionistas locales será la nueva proveedora de la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap), la empresa pública uruguaya que se encarga de la provisión de gas natural a la totalidad de los usuarios del país vecino. El contrato entrará en vigencia en mayo de 2025 hasta diciembre de 2028 y el suministro se garantizará con gas proveniente del yacimiento La Calera, el principal activo que posee la compañía en la formación no convencional.  

Se trata de un contrato de exportación en firme por tres años y medio, hasta el fin del Plan Gas vigente. La entrega del gas se realizará en la frontera argentino-uruguaya en los puntos de medición del Gasoducto Gas Link y en la Cámara Colón de Entre Ríos, según indicaron a EconoJournal fuentes al tanto de la iniciativa.

Suministro de gas

El precio de exportación estará dado por los precios mínimos en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) establecidos por la Secretaría de Energía de la Argentina, que en la actualidad representan un 5,5% del Brent, más los costos de transporte en firme, según informaron las fuentes consultadas.

En los meses de invierno los volúmenes en firme alcanzarán picos de 400.000 metros cúbicos diarios (Mm3/d), mientras que el promedio en el periodo estival será de aproximadamente 200 Mm3/d. A su vez, se establecieron acuerdos interrumpibles por un período similar que contemplan la exportación de volúmenes adicionales por 100 Mm3/d de gas natural.

Exportación de gas

La iniciativa que tiene como protagonista a Pluspetrol contempla una novedad, dado que por primera vez en cinco años la exportación de gas hacia Uruguay volverá a estar en cabeza de un privado sin la necesidad de que esté mediado por Enarsa. Desde 2029 hasta 2024 la empresa estatal argentina se encargó del suministro de gas a ANCAP, para lo cual todos los años concursaba la venta de gas en el verano entre productores de gas de la Argentina y en invierno garantiza el abastecimiento mediante Gas Natural Licuado (GNL).

A partir de este año, Pluspetrol será el principal proveedor de gas de Ancap, lo que deja de manifiesto el interés de la compañía por posicionarse con fuerza en el mercado de exportación del hidrocarburo. De hecho, luego de adquirir los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta y mediante la firma de este acuerdos con Ancap, Pluspetrol se convirtió en el productor argentino que más gas ha exportado en lo que va de 2025.

La Calera

La Calera es uno de los bloques estrella de Vaca Muerta. Esto es así porque se trata del mayor yacimiento no convencional de gas con líquidos asociados del país.

Es por esto que a fines de 2023, la empresa comenzó con la puesta en marcha de la nueva planta de procesamiento (una CPF, Central Processing Facility) en el bloque para duplicar su producción de gas, que pasó de 5 a 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Las instalaciones también persiguen el objetivo de cuadruplicar la producción de líquidos para producir 4.800 m3/d promedio y apuntalar el desarrollo del no convencional de la cuenca. 

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS