CAMBIOS EN EL MAPA GLOBAL DEL LITIO
Río Tinto completó la adquisición del principal productor de litio de la Argentina
6 de marzo
2025
06 marzo 2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
Escuchar este artículo ahora

El gigante anglo-australiano Río Tinto, una de las dos empresas mineras más grandes del mundo, cerró la compra de Arcadium Lithium, la compañía creada el año pasado a partir de la fusión entre la australiana Allkem y la estadounidense Livent, dos de los grandes jugadores del mercado del litio a nivel mundial. La adquisición fue por US$ 6.700 millones y la empresa ahora se convertirá en Rio Tinto Lithium. La firma, mediante esta transacción, se posicionó como el principal productor de este mineral del país.

Gracias a esta adquisición, la empresa pasará a operar dos proyectos que en la actualidad se encuentran en la etapa de producción en el país. Desde la compañía, aseguraron que el objetivo es aumentar la capacidad de los activos de nivel 1 a más de 200 mil toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.

“Las tecnologías y geografías complementarias ofrecen un valor atractivo impulsado por el crecimiento acelerado del volumen en un mercado en alza, proyectando un EBITDA y un flujo de caja operativo significativamente más altos en los próximos años”, destacaron a través de un comunicado.

Proyectos

Mediante esta adquisición, Río Tinto ahora estará a cargo del proyecto Salar de Olaroz, ubicado en Jujuy. También, el proyecto Fénix, localizado en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, en el cual la compañía planea construir una segunda planta de carbonato de litio. Dos iniciativas que se suman al proyecto Rincón, ubicado en Salta y operado por Río Tinto, que se espera que comience su producción comercial este año.

La semana pasada desde Arcadium Lithium comunicaron que, a pesar de las condiciones del mercado durante el año pasado, la compañía logró un incremento del 20 % interanual en la producción combinada de su proyecto Fénix y de Olaroz, con un volumen de 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto, aseguró: «Hoy estamos encantados de dar la bienvenida a Rio Tinto a los empleados de Arcadium. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para obtener, extraer y producir los minerales necesarios para la transición energética”.

A su vez, el ejecutivo sostuvo que “al combinar la escala, la solidez financiera y la experiencia operativa y de desarrollo de proyectos de Rio Tinto con los activos de primer nivel y las capacidades técnicas y comerciales de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de primera clase que se suma a nuestras operaciones líderes de mineral de hierro, aluminio y cobre”.

“Creemos que estamos bien posicionados para suministrar los materiales necesarios para la transición energética, manteniendo al mismo tiempo nuestro enfoque en respetar a las comunidades locales, minimizar los impactos ambientales y generar valor para los accionistas y otras partes interesadas”, consideró.

Transacción

Los accionistas de Arcadium Lithium recibirán una contraprestación total en efectivo de 5,85 dólares por cada acción que posean en la fecha de registro del plan.

Además, Rio Tinto financiará la adquisición recurriendo a su línea de crédito puente existente, que planea reemplazar con financiación de deuda a largo plazo.

En relación con la finalización de la transacción, las acciones de Arcadium Lithium y los recibos de depósito CHESS (CDI) se retirarán de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y de la Bolsa de Valores de Australia (ASX), respectivamente, según detallaron.

Un comentario

  1. Some truly great articles on this site, thank you for contribution. «He that falls in love with himself will have no rivals.» by Benjamin Franklin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
| 05/07/2025
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS