YPF y la italiana ENI firmaron este martes en Abu Dhabi un Framework Agreement, un acuerdo preliminar, con XRG, el brazo internacional de ADNOC, la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes, para sumarla al desarrollo del proyecto Argentina LNG que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL), expandible a 18 MTPA.
Este primer documento suscripto en paralalo al desarrollo de ADIPEC Exhibition and Conference 2025, en Abu Dhabi, permitirá avanzar en la negociación de los términos definitivos para su incorporación al proyecto de LNG, que posicionará a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado, informó YPF.
En ese contexto, Horacio Marin, presidente y CEO de YPF señaló “la incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”.

El acuerdo, firmado en el marco de ADIPEC 2025 en Abu Dhabi, representa un nuevo avance en el desarrollo del proyecto Argentina LNG que se enmarca en el Plan 4X4 que busca transformar a YPF en una compañía “shale de clase mundial” y en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2031.
El proyecto Argentina LNG contempla una solución integrada que combina la producción de gas en Vaca Muerta con la licuefacción mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG). La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, a través de dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, expandible a 18 MTPA.
Esta alianza representa un hito para YPF, al sumar a un actor de los más relevantes del sector energético global. XRG, lleva adelante inversiones en África, Asia y América del Norte. La colaboración con estos socios refuerza el posicionamiento internacional de YPF y acelera el camino hacia una plataforma exportadora de GNL más competitiva.

Marin participó de la firma, como parte de la agenda que lleva adelante en Abu Dhabi durante el desarrollo de Adipec – Abu Dhabi International Petroleum Exhibition & Conference, que es una de las conferencias energéticas globales más importantes del mundo.
En la mañana de este martes, Marín formó parte del panel “Evolving from transactional deals to systemic collaboration” en Adipec, junto a referentes de INPEX Corporation, XRG, Weatherford y Quantum Switch, Alllí, Marín explicó que compartió su visión sobre cómo el nuevo contexto del país, junto a las oportunidades que ofrece Vaca Muerta, crean las condiciones para que YPF pueda sumar socios estratégicos globales y avanzar con proyectos que impulsen el desarrollo energético.
“Hoy, gracias a las nuevas condiciones que está generando el país, YPF puede sumar socios estratégicos y avanzar con proyectos transformadores.Y en ese sentido, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es una herramienta fundamental: aporta previsibilidad y reglas claras, condiciones esenciales para movilizar inversiones a gran escala», destacó en la charla. «Desde YPF estamos convencidos de que tenemos el potencial para posicionar a nuestro país en el centro de la energía global y ser protagonistas en este nuevo paradigma de transformación energética”, agregó.

También como parte de su participación en Adipec, este lunes Marin participó de una mesa diálogo organizada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP donde se analizó el escenario mundial del mercado energético y las distintas estrategias que llevan adelante gobiernos, productores y cámaras empresariales en un contexto de mayor volatilidad a escala global. El encuentro encabezado por el secretario general de la organización, Haitham al-Ghais, permitió repasar temas como el horizonte de la demanda mundial de crudo y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria.
Además, el presidene de YPF visitó el stand promocional de la Argentina, un espacio para fortalecer el networking y promover los productos y servicios con apoyo de empresas argentinas y gobiernos locales. El encuentro de alcance global se extenderá hasta el jueves con la participación de líderes mundiales para abordar un doble desafío de fortalecer la resiliencia de los sistemas actuales y escalar soluciones inteligentes para acelerar el progreso global inclusivo. En la agenda de Adipec se distinguen dos programas la Conferencia Estratégica y la Conferencia Técnica, con 12 programas especializados, más de 380 sesiones y 1800 disertantes.



















