
La petrolera argentina Pluspetrol está interesada en vender parte de los activos que adquirió a ExxonMobil en 2024. Busca desprenderse puntualmente de tres áreas de Vaca Muerta para enfocar su actividad en La Calera y Bajo del Choique-La Invernada. Así lo confirmaron a EconoJournal distintas fuentes de la industria petrolera que aseguraron que la firma de capitales nacionales comenzó negociaciones para ceder Los Toldos II Oeste, Pampa de las Yeguas y Los Toldos Sur.
La compañía había adquirido en 2024 los activos de ExxonMobil por unos US$ 1700 millones en una operación que reconfiguró el tablero de Vaca Muerta: no solo marcó la salida de una de las mayores petroleras, sino que también elevó la valuación de los activos de la cuenca. A un año de su adquisición, ahora Pluspetrol testea el mercado para captar el interés en tres de sus bloques.
La semana pasada, este medio confirmó además que YPF negocia el desembarco de las empresas ENI y Adnoc en tres áreas en donde tiene como socia a Pluspetrol para lograr apuntalar inversiones en el upstream como parte del proyecto Argentina LNG.
El proceso que ahora inició Pluspetrol se da en un escenario post electoral de optimismo. El triunfo de La Libertad Avanza en distintas provincias fue leído por la empresa como un buen momento para desprenderse de alguno de los activos que había sumado en 2024 para concentrar todos sus esfuerzos en sus dos áreas más competitivas.
Empresas interesadas
Fuentes al tanto del proceso, confirmaron a este medio que al menos tres empresas ya habrían manifestado su interés en adquirir esos activos: se trataría de la brasilera Fluxus y dos petroleras del Permian: Brigham Exploration y Diamond Back Energy.
“Hay mucho interés por parte de empresas internacionales que están intentando hace tiempo desembarcar en Vaca Muerta”, aseguró una fuente de la industria que indicó que esto abriría el juego a petroleras extranjeras con interés en Neuquén.
Otra de las compañías que también resonó como interesada fue la colombiana Geopark que recientemente adquirió a Pluspetrol los bloques Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este. Sin embargo, fuentes de la compañía aseguraron a este medio que ahora están “enfocados en desarrollar los activos que acabamos de comprar”.
Días atrás, Pluspetrol anunció la puesta en producción de su primer pad de tres pozos en Bajo del Choique, en donde espera alcanzar los 20.000 barriles diarios para fines de este 2025.
Entre las posibles compradoras una de las que resuena más fuertes es la americana Brigham que el pasado jueves visitó Neuquén para fortalecer esas negociaciones y confirmar sus intenciones de invertir en Neuquén. Ejecutivos de la firma estadounidense participaron de un encuentro junto al gobernador neuquino, Rolando Figueroa, donde le manifestaron su interés en desembarcar en la Cuenca Neuquina.
“Desde hace años mantenemos un intercambio permanente con empresas que operan en Houston para compartir experiencias, conocimientos y promover nuevas oportunidades de inversión porque cada alianza que se consolida significa más desarrollo y crecimiento para Neuquén”, dijo Figueroa durante el encuentro.
La otra petrolera americana que pretende arribar a Vaca Muerta es Diamond Back Energy, una firma independiente con base en Texas y con expertise en los no convencionales de la Cuenca Pérmica.

Acuerdo con Neuquén
La salida de Pluspetrol de alguna de sus áreas implicará un nuevo acuerdo con la provincia de Neuquén. La venta de ExxonMobil sentó un precedente que revalorizó los activos de Vaca Muerta y cambió algunas reglas de juego: a partir de esa transacción el gobierno de Figueroa delineó nuevas condiciones para aprobar nuevas concesiones en Vaca Muerta. Entre ellas, el ingreso de la estatal GYP en carry, un cambio habilitado tras la negociación de los cambios a Ley de Hidrocarburos en la Ley Bases, junto con un nuevo piso para las regalías que pasaron del 12 al 18%.
En este caso, a poco más de un año de haberse concretado la venta de las áreas de ExxonMobil, la provincia de Neuquén deberá evaluar cuáles vendería Pluspetrol y cuál sería el plan de desarrollo final para esos bloques.
Si bien el acuerdo de venta es una negociación entre privados, Neuquén deberá analizar si hubo o no algún cambio en el plan de desarrollo propuesto en primera instancia por Pluspetrol y cuán favorable resulte el ingreso de una nueva petrolera en base a las regalías estimadas tras la venta de Exxon. Es decir, si el plan resultante implicara mayor producción y/o mayores inversiones, la Provincia no pediría nada a cambio. Por el contrario, si el cambio generara un menor desarrollo del área, podrá exigir a Pluspetrol un monto en compensación por el perjuicio económico generado a la provincia.



















