El gobierno de Javier Milei eliminó las retenciones a las exportaciones para aceites y lubricantes para motores. Lo hizo a través del decreto 811 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Estos productos pagaban un 8% en derechos de exportación. La medida impacta en empresas que exportan productos derivados del petróleo a países del Mercosur, Estados Unidos, Europa y África, según difundió la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti.

El decreto reduce a cero la alícuota del derecho de exportación de lubricantes y aceites de petróleo o de mineral bituminoso (que contienen betún), o a los que tengan un contenido superior o igual al 70% de estos aceites.
También incluye preparaciones en las que los aceites constituyan el elemento base, excepto las que contengan biodiesel (elaborado a base de aceite de soja) y desechos de aceites. El decreto está firmado por el presidente Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.
La alícuota de 8% para las exportaciones de aceites y lubricantes se había fijado en 2020 a través del decreto 488, que estableció un precio sostén (barril criollo) para el petróleo de 45 dólares para el mercado local. La quita las retenciones a estos productos entra en vigencia a partir de este martes 18 de noviembre. Según el gobierno, esta medida permitirá aumentar un 70% el volumen exportado para 2028.
Los productos que tendrán alícuota cero corresponden a las posiciones arancelarias 2710.19.31, 2710.19.32, 2710.19.92, 2710.19.93 y 2710.19.99, que aplican para aceites y lubricantes con y sin aditivos, aceites para el sector eléctrico y líquidos para transmisiones hidráulicas.
Exportaciones
En los considerando del decreto, el gobierno argumenta que se trata de “una medida focalizada de política comercial externa que atenúa costos marginales, mejora precios de exportación y reduce la brecha frente a competidores internacionales, sin comprometer de manera significativa los niveles de recaudación tributaria”.
Entre enero y septiembre de este año unas 51 empresas exportaron aceites y lubricantes desde la Argentina por más de 64 millones de dólares. Esto representa un volumen de más de 54 millones de kilos.
Según el gobierno, la quita de los derechos de exportación para aceites y lubricantes va en línea con la eliminaron de las retenciones para el 88% de los productos industriales con valor agregado, como agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, cosméticos y partes de motores y piezas de autos que el gobierno habilitó a través del decreto 305 de mayo de este año.
El gobierno destacó que la medida tiene la intención de “aliviar costos de las cadenas industriales con el fin de sostener y expandir la actividad exportadora, alineando las políticas de reducción del costo fiscal y financiero asociado a la exportación de bienes”.



















