Calfrac Well Services Argentina impulsa la transformación tecnológica de sus operaciones en Vaca Muerta, convirtiendo la base de sus servicios en una plataforma de innovación que brinde mayor eficiencia y ahorro de costos.
Más allá de migrar la mitad de su flota a gas (Dual Fuel), la empresa está enfocando sus esfuerzos en la Inteligencia Artificial (IA), la automatización de la fractura y sistemas de seguridad operativa avanzados.
Adrián Martínez, Managing Director de la compañía, anticipó a EconoJournal que esta estrategia integral busca incrementar drásticamente la eficiencia, con el objetivo final de duplicar su participación en el mercado de fracking local, que actualmente es del 23%.
La empresa estadounidense de servicios especiales pone en marcha una agresiva estrategia de reconversión de equipos de fracking a tecnología Dual Fuel (Diésel-Gas) en Vaca Muerta, sobre lo que Martínez anticipó que la compañía avanzará en este proceso para que a finales de 2026 la mitad de su flota opere con gas, en una inversión en eficiencia y sustentabilidad que tiene el objetivo de duplicar su presencia en el no convencional de la Cuenca Neuquina.
Calfrac, en Vaca Muerta, está migrando su foco hacia equipos más eficientes, impulsados por la abundancia de gas en la Argentina y Martínez detalló en diálogo con EconoJournal los planes de inversión, centrados en el Dual Fuel con un 70% de desplazamiento de diésel por gas. «En diciembre vamos a a implementar nuestro sistema de Dual Fuel con uno de nuestros clientes principales que es Panamerican Energy. Para 2026 la idea es tener 20 bombas de Dual Fuel, y separarlas entre los dos sets actuales. Aparte de eso, ya tenemos una proyección de hacer rebuilding a 10 fracturadores y a esos 10 fracturadores vamos a agregarle también el Dual Fuel«.

La inversión estimada en unos US$13 millones permite convertir equipos usados en unidades de gas con la meta de que 40 de las 80 bombas de la compañía operen con esta tecnología para finales del año próximo. Pero la búsqueda de eficiencia apunta al siguiente salto que es el uso de bombas 100% gas. Martínez destacó la superioridad en potencia de estos equipos, que permiten extraer el 98% de la potencia, mientras que los diésel solo alcanzan entre 1600 y 1700 HP de los 2500 HP disponibles.
Calfrac migra sus equipos a Dual Fuel
«Con las de todo gas es posible sacar el 98% de la potencia de cada equipo, y eso es muy importante porque significa contar con una bomba y media de las que tenemos ahora», afirmó el directivo que entendió que la migración a lo eléctrico se ve más lejana por falta de infraestructura, con lo cual el foco en gas es estratégico e inmediato. Al respecto adelantó que en colaboración con la empresa QM comenzarán a usar en el primer bimestre del año próximo equipos 100% gas para testear el interés de los clientes y si resulta positivo ya invertir en ese tipo de equipo al 2026.
La reconversión de los equipos de fracking genera un impacto financiero inmediato al reducir el costo operativo anual en US$ 16,4 millones por flota, lo que se traduce en un ahorro neto proyectado de US$ 17 millones y aumenta la competitividad diaria. Al finalizar la estrategia y operar completamente con gas, el gasto anual en combustible se desplomará de los US$33 millones actuales a solo US$ 6 millones, lo que significa un ahorro total de US$ 27 millones en la operación.
La estrategia de Calfrac en Vaca Muerta supera la conversión de combustible y se enfoca en elevar el estándar operativo mediante innovación y seguridad. En ese sentido, la compañía implementó el sistema Scape que apaga el equipo cuando está en relajación, logrando una reducción de emisiones y de consumo de combustible. Preo también se instalaron sensores para prevenir daños mayores y detectar fallas tempranas en los equipos, lo que sirve de base para la recolección de datos futura.
A la vez, la empresa migró de tuberías de alta presión a mangueras, lo que sirvió para bajar las fugas en un rango de «entre un 70 a 80%» y evitar exponer al personal a riesgos. Y en automatización, Calfrac avanza con un software que incorpora inteligencia artificial (IA) para optimizar la operación de equipos de diferente caballaje y lograr que el equipo trabaje a su mejor eficiencia sin causarle daño.
El sistema también permitirá operar equipos a distancia y la IA dará avisos para el mantenimiento preventivo. Pese a esto, Martínez subrayó la centralidad del capital humano: «El personal es fundamental para Calfrac, sin el personal nosotros no podremos avanzar y es lo que permite comparando las eficiencias y horas etapas por día y horas por día que bombeamos, estar en muchos casos mejor que Permian”.
“Ellos están más avanzados con la tecnología, por ejemplo, están usando bombas de turbina, ya se hace mucho, Calfrac está por probar una bomba turbina para ver cómo nos va, también para tener una dirección de hacia dónde se va a apuntar en Argentina. Hemos aprendido mucho de Permian, pero con esos aprendizajes estamos dándole un giro adicional y tratando de ser un poquito más eficientes”, aseguró.





















