ESPACIO DE DIÁLOGO Y ARTICULACIÓN
Tecpetrol, Enargas y JBS encabezaron una jornada estratégica para debatir sobre el futuro del gas natural
9 de octubre
2025
09 octubre 2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol, el Enargas y la firma JBS, con el acompañamiento de Trossero & Co. y EconoJournal, desarrollaron un encuentro que reunió a referentes de empresas operadoras, prestadoras de servicios y organismos públicos con el objetivo de trabajar de manera conjunta para potenciar el desarrollo del gas natural como recurso estratégico para la Argentina.

La jornada tuvo lugar el martes 7 de octubre en el Club Hípico Alemán y se centró en la movilidad a gas y en los aspectos técnicos y regulatorios que permitirán impulsar nuevos proyectos de infraestructura y estaciones de carga. La idea fue generar un espacio de intercambio y capacitación sobre el marco normativo del corredor GNC y la aplicación de las Normas NAG, en un contexto en el que la transición energética demanda coordinación entre actores públicos y privados.

Ejes

«Participamos en un encuentro sobre el marco regulatorio del corredor GNC y las normas NAG. Fue una oportunidad para seguir impulsando una mirada común sobre la eficiencia en el uso de la energía y los recursos. En JBS creemos que la transición energética no solo trata de cambiar el combustible, sino de hacerlo mejor: con más eficiencia, responsabilidad y visión de futuro», destacó Juan Bazaul, presidente de JBS.

Especialistas de la Gerencia de Innovación y Normalización del ENARGAS —entre ellos Graciela Bravo, Diego Rotejtenberg, Gonzalo Gimeno, Carina Buccieri y Miriam Santangelo— abordaron los puntos más relevantes del marco normativo, brindando herramientas y respuestas a las empresas interesadas en desarrollar proyectos vinculados a la movilidad a gas.

Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, estuvo representada por Luis Lanziani, Andrés Castronuovo, Lucas Bullrich y Guillermo Monticelli, quienes presentaron el proyecto de la compañía vinculado al desarrollo de estaciones de servicio a GNC.

Durante su exposición, destacaron la relevancia de fortalecer la colaboración técnica entre los sectores público y privado, con el objetivo de impulsar soluciones que aceleren la expansión del gas natural como fuente energética competitiva, eficiente y disponible a nivel nacional.

JBS, compañía argentina dedicada a las soluciones logísticas de transporte de arena y GNC para la cadena de valor del Oil & Gas, tuvo un rol destacado como patrocinador y coorganizador del encuentro. La empresa reafirmó el compromiso de JBS con la promoción del gas como recurso estratégico dentro de la matriz energética nacional.

La jornada contó con la participación de representantes de otras empresas como Pluspetrol, Halliburton y Bertotto Boglione, consolidándose como un espacio de referencia para el diálogo técnico y la articulación público-privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/09/2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS