ARGENTINA MINING CUYO
Fabián Gregorio, PSJ Cobre Mendocino: “Luego de que se apruebe la Declaración de Impacto Ambiental vamos a invertir US$ 15 millones en 12 meses”
30 de octubre
2025
30 octubre 2025
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año.  “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
Escuchar este artículo ahora

MENDOZA (enviada especial). – El proyecto PSJ Cobre Mendocino se presenta como un punto de inflexión para la minería en Mendoza. Con una inversión total estimada en 559 millones de dólares, la iniciativa liderada por la suiza Zonda Metals GmBH y el Grupo Alberdi marcará la vuelta de la provincia a la minería de primera categoría. En la nueva edición de la Argentina Mining Cuyo, Fabián Gregorio, CEO y presidente del proyecto, se refirió a la Declaración de Impacto Ambiental que envío a la legislatura el gobernador Alfredo Cornejo y sostuvo: “La Declaración de Impacto Ambiental es muy importante. Este proyecto es un antes y un después. Queremos demostrar que se puede hacer minería de forma responsable. Ese es nuestro compromiso. Luego de que se apruebe la DIA vamos a invertir US$ 15 millones en los primeros 12 meses para desarrollar el proyecto”.

“Esto va a tener un impacto directo de empleo real. Va a significar tres décadas de desarrollo tecnológico y generación de trabajo”, explicó Gregorio, al subrayar el efecto multiplicador que tendrá el proyecto sobre la economía local.

Fabián Gregorio, CEO y presidente de PSJ Cobre Mendocino.

El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año.

 “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.

Impacto de PSJ Cobre Mendocino

Durante la etapa de construcción, que demandará entre 18 y 24 meses, se prevé la generación de 3.900 empleos directos e indirectos, mientras que la operación creará 2.400 puestos de trabajo. La vida útil de la mina será de 16 años, con posibilidad de extenderse hasta 27 dependiendo de las condiciones del mercado internacional.

Además, Gregorio resaltó el enfoque integral del proyecto, que incluye 16 planes de manejo ambiental y social, junto con programas de valor compartido orientados al desarrollo de las comunidades de Uspallata, Las Heras y toda la provincia de Mendoza.

“Sabemos que el crecimiento no es posible en soledad, por eso buscamos articular esfuerzos con instituciones gubernamentales y actores privados. Tenemos un compromiso con la contratación local: queremos que las empresas y trabajadores mendocinos sean los protagonistas de este proyecto”, remarcó.

El CEO de PSJ también destacó la participación ciudadana en la audiencia pública, señalando que “la masiva asistencia refleja el interés y apoyo de la comunidad”. “Queremos honrar ese respaldo. Esta es una oportunidad histórica para que Mendoza inicie la producción de cobre en Argentina y para que las comunidades crezcan con trabajo digno”, concluyó Gregorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS