˖   
AGREGARÁN 137.000 BPD DESDE NOVIEMBRE
Precio a la baja: pese a la caída de los precios, la OPEP+ fijó otro incremento de la producción de petróleo
6 de octubre
2025
06 octubre 2025
El esquema que agrupa a los países de la OPEP y aliados como Rusia anunció un aumento de producción de 137.000 barriles diarios a partir de noviembre. «Hay un consenso global que el precio del crudo en el mercado internacional no se recuperaría en 2026», advirtió el director de Economía y Energía (EyE), Nicolás Arceo.
Escuchar este artículo ahora

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) definió este fin de semana un nuevo incremento en la producción de petróleo crudo. Si bien el precio del barril Brent reaccionó levemente al alza en la apertura del mercado al quedar el aumento por debajo de lo anticipado por los mercados, el aumento agregará más oferta en un mercado con una expectativa de precios ya configurada a la baja. «Hay un consenso global que el precio del crudo en el mercado internacional no se recuperaría en 2026», advirtió el director de Economía y Energía (EyE), Nicolás Arceo durante su participación en un nuevo episodio de la segunda temporada de Dínamo – Charlas de Energía.

El esquema que agrupa a los países de la OPEP con Rusia y otros Estados anunció el domingo un aumento de 137.000 barriles por día (bbl/d) a partir de noviembre. Este incremento forma parte del desarme de un recorte voluntario de producción de 1,65 millones de bpd anunciado en abril de 2023.

El aumento anunciado es inferior a lo esperado por el mercado y da cuenta de que la OPEP+ ejecutará el desarme de 1,65 millones de bbl/d de forma moderada respecto al desarme del recorte de 2,17 millones de bbl/d finalizado el mes pasado.

El precio del Brent, el barril de referencia para la Argentina, cotiza este lunes en torno a los US$ 65,40 al cierre de esta nota, un leve aumento de un 1,43% registrado el viernes. De todas formas, este aumento no compensa aún el retroceso de la semana pasada: el Brent cotizaba a US$ 67 por barril el lunes 29 de septiembre.

Desarme de los recortes voluntarios

La OPEP+ terminó de desarmar en septiembre los recortes voluntarios de producción equivalentes a 2,17 millones de barriles por día que se encontraban vigentes desde noviembre de 2023. Los países que realizaron estos recortes voluntarios fueron Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán.

El mercado esperaba que estos países fueran desarmando gradualmente los recortes hasta reponer los 2,17 millones de bbl/d de producción para septiembre de 2026. Sin embargo, los países exportadores sorprendieron al mercado este año al anunciar aumentos mes a mes de 411.000 bbl/d a partir de mayo.

Esto había demostrado la voluntad de estos ocho países de acelerar el desarme de los recortes voluntarios para este mismo año, a pesar del impacto que generaría sobre los precios. En cambio, la señal de este último fin de semana respecto del recorte voluntario que estaba vigente desde abril de 2023 es que este desarme será más lento.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/07/2025
Luego de tres aumentos mensuales de 411.000 bpd en la producción de crudo, los países exportadores acordaron añadir 548.000 bpd en agosto. El objetivo es desarmar los recortes voluntarios de producción de crudo introducidos en noviembre de 2023. Los analistas
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS