Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar inauguraron oficialmente el primer parque renovable híbrido del país, ubicado en la localidad de Toro Negro, departamento de General Belgrano, en San Luis. El nuevo parque solar de 18 megawatts (MW), emplazado dentro del predio del Parque Eólico San Luis Norte, complementa la operación de los 25 aerogeneradores que desde 2024 aportan 112 MW de potencia instalada.
Con esta ampliación, el complejo alcanza una capacidad total de 130 MW, integrando por primera vez en la Argentina tecnologías eólica y solar en un mismo sitio.

Modalidad híbrida
Esta modalidad híbrida permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, aprovechando de manera complementaria los recursos de viento y sol característicos de la región.
La construcción del nuevo parque solar demandó una inversión de 15 millones de dólares, completando una inversión total de 230 millones de dólares en el desarrollo integral del Parque de Generación Renovable San Luis Norte.

“Este nuevo hito refuerza nuestra visión de largo plazo: invertir en una matriz energética más limpia, diversificada y confiable. El primer parque híbrido del país es una muestra concreta de cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden ir de la mano del desarrollo productivo nacional”, destacó Martín Brandi, CEO de PCR.
Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, indicó que “la inauguración del Parque representa un importante hito en la historia de nuestra compañía. Somos pioneros en la industria siderúrgica argentina en el abastecimiento de energías renovables, y los primeros dentro de ArcelorMittal a nivel global en implementar un proyecto de esta envergadura. Estamos orgullosos de ser impulsores, junto a PCR, de la generación de energía renovable del país y contribuir a la reducción de emisiones de CO₂”.

Capacidad instalada
La nueva capacidad instalada permitirá abastecer el equivalente a 35.000 hogares argentinos, mientras que el conjunto eólico-solar generará energía suficiente para cubrir el consumo de 250.000 viviendas. Además, el complejo contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos climáticos asumidos por el país.
El parque se extiende sobre 1.500 hectáreas y cuenta con 35.000 paneles solares con trackers automáticos, que ajustan su posición para seguir la irradiación solar durante el día, maximizando la eficiencia energética.
“Con este nuevo desarrollo, San Luis se consolida como un polo estratégico para la generación renovable, y el país suma un nuevo ejemplo de innovación tecnológica aplicada a la transición energética”, aseguraron desde las empresas.




