NEGOCIACIÓN CON BHP
China desafía a Trump y acuerda con un gigante minero el pago en yuanes de cargamentos de hierro
16 de octubre
2025
16 octubre 2025
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
Escuchar este artículo ahora

Una negociación entre China y uno de los principales productores de mineral de hierro del mundo está atrayendo la atención en los mercados de commodities. La minera australiana BHP, que en la Argentina conformó junto a Lunding Mining la empresa Vicuña para desarrollar los proyectos de cobre y oro Filo del Sol y Josemaría en San Juan, aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por los futuros cargamentos que le venda a la empresa estatal china que centraliza las compras de mineral. El acuerdo supone un avance relevante de China en la internacionalización de su moneda nacional, el renminbi (yuanes), en los mercados de commodities, en los que históricamente las operaciones se concentran en dólares estadounidenses.

La negociación también se inscribe en los esfuerzos constantes de China de manipular los precios de las materias primas industriales, una práctica que explica la decisión de los Estados Unidos y otros países de Occidente de intervenir en el mercado para garantizar las inversiones mineras. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó esta semana que buscarán fijar pisos en los precios de los minerales críticos.

BHP Billiton, brazo australiano del grupo minero BHP, acordó la semana pasada con la empresa estatal China Mineral Resources Group junto a productores chinos de acero y traders percibir en renminbi (yuanes) el 30% de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro vendidos en el mercado spot. El acuerdo entrará en vigencia desde el último trimestre de este año. La novedad fue informada por SteelOrbis, sitio especializado en el mercado del acero, en base a fuentes de mercado e información de medios chinos.

China es por el lejos el principal productor de acero del mundo, concentrando más del 60% de la producción global. Esto transforma al país también en el principal consumidor de mineral de hierro del mundo.

Puja de precios

China Mineral Resources Group es una empresa estatal creada por el gobierno chino en 2022 para centralizar las compras de mineral de hierro que utilizan las acerías chinas. El objetivo de la empresa es mejorar el poder para negociar los precios frente a las principales productoras del mundo, como BHP, la brasileña Vale, la británica Rio Tinto y la australiana Fortescue. El 70% del mineral de hierro que China importa es abastecido por estas cuatro empresas. CMRG busca que

La agencia Bloomberg reportó a comienzos de octubre que CMRG pidió a los principales compradores domésticos suspender las compras de cualquier cargamento de BHP denominado en dólares. CMRG tiene un gran poder sobre las operaciones comerciales de las acerías y los traders a pesar de no tener ninguna autoridad formal sobre las empresas.

El acuerdo entre BHP y CMRG de momento solo alcanza a los cargamentos vendidos en el mercado spot. Pero la empresa estatal china aspira a firmar contratos de largo plazo con las productoras de mineral de hierro, de forma tal de condicionar los precios.

Precios sostén

La intervención de China en el mercado del mineral de hierro sintetiza dos facetas del avance del gigante asiático en el comercio mundial. Por un lado, el pago parcial en yuanes representa un avance concreto en la internacionalización de la moneda china en el comercio de commodities. Por otro, muestra su poder para condicionar los precios de las materias primas, un tema que ya empuja a los EE.UU. y otros países a explorar opciones de política pública para garantizar su suministro de minerales críticos.

Todas las opciones intentan subsanar la aversión al riesgo de las empresas mineras a la hora de invertir. La industria minera esta dejando entrever que se necesita un rol más activo de los Estados para contrarrestar la volatilidad en los precios internacionales de los minerales críticos inducida por China.

En el caso de los EE.UU., la ex administración de Joe Biden estudió la posibilidad de otorgar precios sostén para los minerales críticos. Esta opción ahora es considerada también por la administración de Donald Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció este miércoles que el gobierno buscará fijar precios mínimos en una diversidad de industrias para enfrentar la manipulación de precios de China.

“Vamos a establecer precios mínimos y compras a futuro para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder y lo vamos a hacer en una variedad de industrias”, dijo Bessent a la cadena CNBC.

El Estado como accionista

El gobierno estadounidense también esta ingresando como accionista en empresas mineras para apuntalar decisiones finales de inversión (FID) en proyectos dentro del país. Lithium Americas confirmó a finales de septiembre que esta en conversaciones con el Departamento de Energía y la automotriz General Motors para financiar el proyecto Thacker Pass de litio.

La negociación gira alrededor de un préstamo de US$ 2300 millones que había sido aprobado por la administración Biden para ayudar al desarrollo de ese proyecto. La intención del actual gobierno sería ingresar como accionista en Lithium Americas, empresa que a fines de 2023 conformó Lithium Argentina, una compañía independiente para separar y concentrar sus negocios de litio en la Argentina.

Esta operación sería la tercera de este tipo en la administración Trump. En julio, el Departamento de Defensa ingresó como accionista en MP Materials, una compañía minera que opera el único proyecto de tierras raras en los EE.UU. También ingresó este año como accionista en Trilogy Metals.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/07/2025
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS