Retroceso de la actividad
Vaca Muerta: cayó 21,1% interanual la cantidad de equipos de perforación operativos en septiembre
31 de octubre
2025
31 octubre 2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

La cantidad de equipos de perforación operativos en el país cayó 21,1% en septiembre en comparación con el mismo mes del año pasado y confirma una tendencia que se repite en los últimos meses. Los datos surgen del informe mensual que realiza el Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), la red empresaria conformada por más de 250 pymes industriales proveedoras de las industrias de oil & gas, energía y minería. El GAPP había advertido también por la alta capacidad ociosa de las pymes proveedoras del sector petrolero.

Según se desprende del informe, en septiembre la cantidad de equipos de perforación fueron 41, distribuidos en 33 para la actividad no convencional en Vaca Muerta y 8 en el convencional. En agosto y julio la cantidad de equipos activos habían sido de 38 (31 no convencional y 7 convencional). Recién en junio se observa una marca levemente más alta, cuando hubo 34 equipos operativos en Vaca Muerta y 7 en los convencionales.

Viendo específicamente la evolución de la perforación en Vaca Muerta durante el año, se observa que en los primeros tres meses de 2025 hubo 39 equipos activos. Luego bajaron a 34 en abril y 35 equipos activos durante mayo. Además, entre junio y septiembre de este año no hubo ni un equipo perforando en tight gas.

Compañías

Las operadoras que lideraron la cantidad de rigs activos en septiembre fueron: YPF con 13 equipos, seguido por Pan American Energy (PAE) con 7, Vista con 3 equipos, Tecpetrol 2 y Compañías Asociadas Petroleras Sociedad Anónima (CAPSA) con un rig. Las operadoras que realizaron más fracturas en septiembre fueron YPF con 1147 etapas, seguida por Pluspetrol con 280, Vista 150, Shell con 47 y PAE 18.

En tanto, las empresas de servicios de fractura líderes en septiembre fueron Schlumberger y Halliburton con 794 y 785 fracturas realizadas respectivamente, seguido por Weatherford con 138 y Calfrac con 18. Mientras que las empresas de servicios que encabezan el ranking está Nabors con 10 equipos perforadores, seguido por Helmerich & Payne con 7 y DLS Archer con 6 equipos.

El GAPP detalla que la cuenca Neuquina, con la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta a la cabeza, cuenta con el 82,9% de la participación total de equipos rigs (perforación) activos en el país. De este modo, marca un registro fuertemente superior a la extracción de hidrocarburos convencionales del Golfo San Jorge, que en el noveno mes del año contó con un 14,6% de participación de rigs.

El documento del GAPP “reúne la última información sobre la actividad de perforación y fractura por cuenca, área y tipo de recurso, así como la actividad de las operadoras y empresas de servicios en el país”.

En este sentido, el informe también resalta que el 80,5% de las operaciones de oil & gas correspondió a la actividad no convencional, mientras que sólo un 19,5% fue de los hidrocarburos convencionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
# 
| 10/30/2025
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense compró una posición de 11.8% en GeoPark e hizo una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El ofertante consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS