GASTECH 2025
YPF negocia que ExxonMobil se sume a su proyecto de GNL y delinea la construcción de un nuevo oleoducto en Vaca Muerta
12 de septiembre
2025
12 septiembre 2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

MILÁN (enviado especial).- ExxonMobil, la mayor petrolera de EE.UU., salió del negocio hidrocarburífero en la Argentina en octubre de 2024 cuando vendió su activos en Vaca Muerta a Pluspetrol a cambio de US$ 1700 millones. Sin embargo, un año después de que se concrete esa operación, la major norteamericana podría sumarse a uno de los proyectos emblemáticos que impulsa la industria petrolera en el país. En concreto, ExxonMobil está negociando con YPF el ingreso al proyecto Argentina LNG, la megainiciativa de licuefacción de gas natural que impulsa la petrolera bajo control estatal. Así lo indicaron a EconoJournal fuentes cercanas a la empresa que preside Horacio Marín, que esta semana participó del Gastech, una de las ferias de gas natural más importante del mundo que se realizó en esta ciudad.

ExxonMobil podría convertirse en uno de los offtakers del LNG —tal como se denomina en el sector a los compradores de los volúmenes de gas— que se exporte desde la Argentina hacia finales de la década, agregaron las fuentes consultadas. Son conversaciones que si bien están avanzadas, aún no están cerradas.

Marín señaló en el Gastech que la inversión global estimada para materializar y sostener el ritmo de producción de GNL de las etapas dos y tres del plan asciende a US$ 50.000 millones.

“Solo en infraestructura hablamos de 25.000 millones de inversión, más otros 25.000 millones en upstream, afirmó Marín. «Son entre 2000 y 2500 millones de dólares por año en upstream para sostener la venta de los barcos», añadió.

La decisión de YPF y sus socios en estas etapas del plan, la petrolera italiana Eni y la angloholandesa Shell, es incrementar la producción de gas principalmente en la ventana de gas condensado en Vaca Muerta, que es una ventana intermedia entre las ventanas de gas y de petróleo.

Infraestructura y un nuevo oleoducto

Otra de las novedades que dejó el paso de Marín por Italia fue la intención de la mayor compañía de energía de la Argentina de analizar la construcción de un nuevo oleoducto para exportar crudo desde Vaca Muerta, según pudo saber EconoJournal, que tendría una capacidad mínima de transporte de 110.000 barriles por día (bpd). «Será más grande que el de OTASA», graficó una fuente de la empresa ante una consulta de este medio.

OTASA es la empresa que opera el Oleoducto Trasandino, un ducto de exportación de crudo de la Argentina a Chile con una capacidad diaria de transporte de 110.000 bpd.

Líquidos

El gas natural proveniente de la ventana húmeda es rico en líquidos como propano, butano y etano. El plan de inversión de YPF incluye la construcción de una planta para separar y luego monetizar esos líquidos a través de su exportación, de forma tal de obtener un gas seco, apto para su licuefacción.

El proyecto involucra una planta de separación, un poliducto y una planta fraccionadora que se localizará en Bahía Blanca. La inversión estimada en esta faceta del plan Argentina LNG asciende a US$ 6000 millones.

Negociación con un potencial offtaker

El plan de YPF prevé que una parte de las toneladas de GNL que estas plantas producirán serán compradas por los socios de YPF en los proyectos, Eni y Shell. Bajo este esquema de socios que también sean offtakers del GNL producido es que YPF también esta en conversaciones para sumar a ExxonMobil.

Exportaciones

YPF proyecta que con la ejecución completa de las tres fases del Argentina LNG en la provincia de Río Negro las exportaciones de gas natural licuado se ubicarán en un rango de entre 24 y 30 millones de toneladas anuales (MTPA).

La petrolera controlada por el Estado está acelerando las tratativas con Eni por la tercera etapa del plan y con Shell para la segunda etapa. Eni informó que tomaría una decición final de inversión (FID) en el primer trimestre del 2026.

El primer hito de producción y exportación de GNL ocurrirá en 2027, con la etapa uno del plan que involucra al consorcio Southern Energy, que YPF integra junto a Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar.

Los proyectos con Eni y Shell estarán localizados en Punta Colorada. La fase con Eni involucra la instalación de dos terminales flotantes de licuefacción de seis millones de toneladas de capacidad de producción anuales cada una. La fase con Shell involucra otro buque de seis millones de toneladas, con potencial para incrementar la producción.

El proyecto que se instalará al sur de Las Grutas, en el Golfo San Matías, consiste de dos terminales flotantes de licuefacción con una capacidad conjunta de producción de seis millones de toneladas de GNL por año. Marín afirmó en Gastech que la construcción del gasoducto dedicado para este proyecto comenzará en abril.

Los proyectos en Punta Colorada compartirán infraestructura crítica. Marín explicó que el gasoducto que transportará el gas previamente separado y tratado será de 48 pulgadas, un diámetro de ducto inédito para el país. «Son 75 millones de metros cúbicos de gas por día, y puede llegar a 100 millones de metros cúbicos día si se suma plantas compresoras», dijo.

El CEO y presidente de YPF explicó que no licitarán la construcción de los buques licuefactores para la etapa con Eni y que irán por contratación directa con la empresa constructora china Wison. «Eso acelera un año o más todo el proyecto», dijo. La expectativa es que se firme un biding contract con Wison en los próximos dos meses.


ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/03/2025
El gobernador Weretilneck afirmó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar la estabilidad jurídica de cada uno de los desarrollos emblemáticos de exportación de hidrocarburos como lo son el Vaca Muerta Oil Sur y los que conforman el Argentina LNG. El mandatario también planteó sostener la participación de trabajadores y empresas locales para construir consenso social y evitar la judicialización.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS