TARIFAS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El Reino Unido evalúa cobrar las tarifas de energía según los ingresos y la riqueza de los hogares
5 de agosto
2025
05 agosto 2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
Escuchar este artículo ahora

Una consulta pública del regulador energético en el Reino Unido pone el ojo en el debate sobre cómo tarifar la energía cuando las inversiones de capital pasan a ser el principal costo del sistema energético. La agencia estatal británica que regula los mercados de gas y electricidad, Ofgem, abrió la puerta a considerar una nueva forma de cobrar un cargo específico en las tarifas de energía en función de los ingresos y de la riqueza de los hogares.

Ofgem abrió a consulta pública la semana pasada una revisión sobre cómo se asignan los costos en todo el sistema energético, incluyendo el análisis y la proposición de una variedad de posibles modelos de cobro alternativos para los consumidores.

Cambios en los costos de sistema

La Revisión de Asignación y Recuperación de Costos incluye un diagnóstico sobre cómo los costos del sistema energético británico están cambiando a medida que la participación de las energías renovables va en aumento.

Los costos de generación están en retroceso a medida que la generación con fuentes eólicas y solares fotovoltaicas va reemplazando a las fuentes térmicas fósiles, que presentan costos operativos mayores vinculados con el precio del combustible, principalmente del gas natural. Estos costos disminuyeron desde la última crisis energética, que forzó la aplicación de subsidios millonarios, aunque siguen elevados con respecto a la pre pandemia.

Sin embargo, los costos vinculados con la infraestructura eléctrica vienen al alza debido a la necesidad de grandes inversiones para poder incorporar más fuentes renovables. Ofgem estimó que se necesitarán hasta £ 80.000 millones de inversión en la red de transmisión eléctrica hasta 2031 para garantizar la seguridad energética y con una transición a fuentes renovables.

Cobro según ingresos y riqueza de los hogares

Las inversiones necesarias en redes eléctricas impactarán concretamente sobre el standing charge o cargo fijo, un componente de las facturas de energía destinado al recupero de las inversiones de capital en infraestructura energética. Para que los aumentos no impacten de forma indiscriminada en todos los usuarios, Ofgem puso a consideración pública la alternativa de definir el precio del cargo fijo según los ingresos y la riqueza de cada hogar o usuario.

Las boletas de gas y electricidad se desglosan en cuatro componentes, con dos que son los centrales: el cargo fijo y la tarifa unitaria. Mientras que el primero comprende el recupero de las inversiones en infraestructura energética como redes de transmisión o gasoductos, el segundo es el cobro por la cantidad de energía consumida por cada usuario. El recupero de las inversiones en generación sucede principalmente a través de la tarifa unitaria.

Sin embargo, por su invariabilidad y su aplicación indiscriminada, la percepción pública sobre el cargo fijo es ampliamente negativa. Un relevamiento del regulador británico arrojó que el 51% de los encuestados afirmaron que preferirían eliminar por completo o reducir los cargos fijos y aumentar las tarifas unitarias.

Por ese motivo, Ofgem propuso en su revisión un abanico de posibles reformas, incluidos cargos que varíen según la capacidad de pago. El documento habla de un “cargo fijo basado en los ingresos” y un “cargo fijo basado en la riqueza”. Como punto de referencia menciona la forma en que los municipios cobran sus impuestos, aunque no ahondó en detalles.

«Los costos fijos, como los necesarios para modernizar la red energética y suministrar energía más limpia y segura a nuestros hogares, podrían aumentar. Sabemos que los clientes tienen inquietudes reales sobre la equidad y la transparencia en sus facturas, especialmente en lo que respecta a los costos fijos. Por eso, nos planteamos preguntas importantes sobre cómo y dónde se reparten estos costos», dijo el CEO de Ofgem, Jonathan Brearley.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
| 06/02/2025
La prórroga de la emergencia energética le permite al Ministerio de Economía demorar la modificación del esquema de segmentación de subsidios implementado por el gobierno de Alberto Fernández. En materia tarifaria no se esperan cambios sustanciales este año ya que el objetivo principal del gobierno es bajar la inflación y estabilizar la macroeconomía. Los entes reguladores seguirán intervenidos al menos un año más.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS