˖   
Para el buque MKII
Energía autorizó la primera exportación anual en firme de GNL durante los 365 días del año
25 de agosto
2025
25 agosto 2025
El Gobierno emitió el certificado de libre exportación para el buque licuefactor MKII, que, a diferencias del Hilli Episeyo, estará en condiciones de operar todo el año. Este proyecto es mucho más ambicioso porque contempla la construcción de un gasoducto dedicado que Southern Energy informó será de 36 pulgadas con una capacidad de transporte de 28 MMm3/d para llevar el gas de Vaca Muerta hasta Río Negro.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía emitió este lunes el Certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en favor de la empresa Southern Energy, asociado a la operación de buque licuefactor MKII frente a las costas de Río Negro, por un período de 30 años a partir del 1 de septiembre de 2028. Este segundo barco, que se sumará al Hilli Episeyo que también cuenta con el permiso pero de manera estacional, es más ambicioso porque contempla la construcción de un gasoducto dedicado para operar los 365 días del año.

La Resolución 353 del Ministerio de Economía se da luego de que Southern Energy tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo buque de licuefacción que se instalará en el Golfo San Matías, por el cual se completa el proyecto que lleva adelante el consorcio encabezado por Pan American Energy (PAE) y Golar, y al que se sumaron como socios YPF, Pampa y Harbour. Con ambas plantas flotantes, en los 20 años de vida útil iniciales, las inversiones ascenderán hasta los US$15.000 millones, más lo que requieran las operaciones de upstream.

El MKII se encuentra en reconversión en un astillero en China.

Se estima que con los dos barcos podrán producir conjuntamente 6 millones de toneladas anuales y estarán exportando US$ 2.500 millones por los próximos 20 años -a precios actuales-. Para esto, el abastecimiento de gas natural de las dos unidades implicará la construcción de un nuevo gasoducto dedicado que Southern acaba de informar a la Secretaría de Energía que tendrá una capacidad de 28 MMm3/d, a cuya construcción se encuentra supeditada la certificación emitida.

El gasoducto dedicado

Southern informó a requerimiento de la Secretaría que el proyecto se conforma con la construcción de un gasoducto de 36 pulgadas, cuya traza parte de las cercanías de la localidad de Tratayén, en Neuquén, y se extiende aproximadamente 470 kilómetros, hasta la localidad de San Antonio, en Río Negro. El sistema será diseñado para transportar unos 28 MMm3/d, y estimó su puesta en operación comercial en mayo de 2028.

El primer licuefactor Hilli Episeyo llegará al país en 2027 para comenzar a producir gas natural licuado a partir de la infraestructura existente, por lo cual el certificado de permiso de exportación se otorgó solamente para unos nueves meses al año, ya que los restantes corresponden al pico de demanda energética invernal. No obstante, ese primer barco será el punto de partida para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de este combustible.

En los primeros días de mayo, el consorcio había tomado la decisión final de inversión correspondiente al Hilli Episeyo, el cual casi de inmediato obtuvo por parte del Gobierno nacional la aprobación de su ingreso a los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La segunda etapa también espera la aprobación del Gobierno.

La solicitud de exportación presentada por Southern contempla un volumen máximo de exportación diario de GNL de 548.900 MMBTU (a diferencia de los 385.000 MMBTU del Hilli Episeyo) o la cantidad máxima anual de 191.241.750 MMBTU, lo que equivale e exportar un total de 5.464.050.000 MMBTU. De acuerdo a la presentación de Southern se trata de un proyecto de exportación a largo plazo, con una duración de 30 años, cuya vigencia se extiende desde el 1 de septiembre de 2028 hasta el 31 de agosto de 2058.

Inversiones por etapa

Con la confirmación de la FID del segundo buque de licuefacción, Southern Energy -cuya composición accionaria responde a PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), cumple la primera fase del “Argentina LNG”. La secuencia estimada de inversión prevé un desembolso superior a US$ 3.200 millones durante la primera fase que se extiende de 2024 al 2031, mientras que en la segunda etapa del 2032 al 2035 asciende a casi US$ 2.800 millones.

En términos de generación de puestos de trabajo, el proyecto de SESA favorecerá la creación de 1.900 empleos directos e indirectos; habrá una elevada participación de proveedores locales, que aportarán cerca del 50% de los bienes y servicios y para lo cual se anticipa una activa política para desarrollar a esas pymes que promoverán la agregación de valor.

El Hilli Episeyo tiene una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural. Con una longitud de casi 300 metros, fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017. El MKII, que inició sus operaciones en 2004 como buque metanero, se encuentra en reconversión a buque de licuefacción en un astillero en China y tendrá una capacidad de casi 16 MMm3/d.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
| 06/11/2025
El ejecutivo detalló los avances de proyecto de exportación de GNL del consorcio Southern Energy. «La idea es estar operando a fines de 2027 y que el segundo barco llegue en 2028, para lo cual necesitamos tener un caño dedicado en el invierno de 2028”, aseguró. Remarcó que cuando conversa con los potenciales clientes sobre el proyecto «el foco no está en la confianza sino en ser competitivo con el precio”. También sostuvo que la exportación de GNL puede servir de complemento para la integración energética con Brasil.
| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/02/2025
Este buque, denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado entre las partes y sobre el que este jueves se firmó la Decisión Final de Inversión (FID), lo que confirma que ya ha dejado de ser solo un proyecto y hay un compromiso firme para avanzar. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este viernes el acuerdo entre Golar y PAE y confirmó la aprobación del RIGI para el proyecto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS