Las empresas de logística en la Argentina están protagonizando una transformación en su modelo de negocio, pasando de ser simples transportistas a convertirse en socias estratégicos de la industria petrolera. Este cambio se enfoca en ofrecer servicios integrales que utilizan nuevas herramientas tecnológicas y la integración de los distintos actores. El objetivo es superar los cuellos de botella en la infraestructura vial, maximizar la eficiencia operativa y reducir los costos.
Las empresas de transporte recorren en Neuquén decenas de millones de kilómetros al mes con cientos de unidades, por lo cual experimentan a diario la falta de infraestructura y los cuellos de botella de la industria. Desde esa perspectiva los directivos de Andreani Grupo Logístico, Río Neuquén Distrito Industrial, Loginter y Tansporte Peduzzi abordaron en el segundo Supplier Day que organizó EconoJournal este martes, el aporte que estas empresas pueden realizar a la búsqueda de eficiencias en que se embarcó el Oil & Gas.

Gonzálo Cicilio, gerente de Energía y Minería de Andreani Grupo Logístico, resaltó que “todas las industrias se apalancan en la tecnología y la cadena de suministros no se queda afuera, pero si queremos ver cómo bajar costos en torno al precio del kilómetro de camión, depende de la disponibilidad y la mala noticia es que el desarrollo de Vaca Muerta va a coincidir con el desarrollo de la minería y el precio es muy probable que tienda a crecer en los próximos años».
Para Cicilio “la forma de aportar a la reducción de costos es mirar el abastecimiento en la compra de los materiales, en los deliveries, en la gestión de los inventarios de stock. Las automotrices lograron un modelo de just in time con un ahorro de entre 30% y 40% de esos costos y lo mismo se puede hacer en el sector del Oil & Gas”.
La gestión integral de la logística
En similar sentido, Lucas Albanesi, gerente comercial de Río Neuquén Distrito Industrial destacó que “Neuquén tiene un crecimiento exponencial en los últimos años, y el aporte desde la logística a la industria es tener una mirada muy puesta en la sostenibilidad, poniendo el eje en resolver problemáticas hoy sensibles que se vienen dando a un ritmo vertiginoso porque Vaca Muerta requiere una instalación inmediata de nuevas empresas«.
«Somos una iniciativa público-privada para resolver la instalación de las empresas en parques industriales para operar en Vaca Muerta y dar soporte a esta industria», resaltó Albanesi. «Y somos el primer parque industrial privado, porque no hay otro con este formato en la provincia. En Neuquén la iniciativa siempre fue estatal, donde la tierra la ponía el estado y las empresas resolvían las problemáticas de infraestructura», agregó.
Por su parte, Lucas Carbone, director de Desarrollo de Negocios y Proyectos de Loginter, explicó que “el segmento Oil & Gas de la empresa comenzó de la colaboración con YPF, para ayudar a hacer la innovación y cambios en las operaciones, y meterle tecnología a cada uno de los procesos. Ellos querían unificar, ordenar la planificación de materiales, insumos y equipamiento, y tener una lectura desde el proveedor hasta que llega a los almacenes, yacimientos o donde se entregue.»
Esa experienfcia le permitió desarrollar un sistema propio. “El ‘Supply Sync‘ facilita la conectividad del proveedor, la empresa de petróleo y el operador logístico, unifica toda la traza a través de seguimientos, generación de QR para los bultos, identificación, consolidación de la carga para que tenga un beneficio en el costo de envío desde los distintos hubs y le va permitiendo al dador facilitarse cuando va a recibir esa mercadería, lo que elimina sobrestocks», explicó.
Finalmente, Juan Cruz López, director de Transportes Peduzzi, comentó el trabajo que la empresa viene realizando en la integración de servicios y en ofrecer soluciones. “A través del grupo participamos integralmente desde la construcción de las locaciones, servicios de mantenimiento, atención de los perforadores, y fuimos los primeros en implementar una sala de control con telemetría en los tanques porque somos el Prosegur que mueve la plata de las petroleras”.
«Nos vamos a convertir en empresas de servicios mucho más integrales, proveedor de control de sólidos, toda la logística en el pozo y seguramente a futuro lo que es cualquier insumo que se requiera. Estamos viendo el negocio de la arena húmeda que se integraría en la misma locación, con la misma logística. Operaríamos todos los servicios alrededor de un equipo de perforación. Al estar todo integrado se pueden reducir costos indirectos«, reseñó Peduzzi sobre la visión de la compañía.