Acuerdo entre compañías
Compañía Mega operará sus plantas con energía solar y eólica provistas por YPF Luz
13 de agosto
2025
13 agosto 2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
Escuchar este artículo ahora

Compañía Mega, empresa dedicada a la industria del gas natural y la petroquímica, realizará la operación de sus plantas en el país en un 100% con energías renovables a partir de un acuerdo de abastecimiento que firmó este miércoles con YPF Luz, la firma de generación de energía eléctrica de la empresa con mayoría accionaria estatal.

La alianza la rubricaron Tomás Córdoba y Martín Mandarano, CEOs de Mega y YPF Luz, respectivamente, “tras un proceso licitatorio abierto y competitivo”, según informó en un comunicado la empresa líder en el procesamiento de gas de Vaca Muerta.

La energía será provista desde el Parque Eólico CASA, en Olavarría (Buenos Aires), y el Parque Solar El Quemado, ubicado en la localidad de Las Heras en la provincia de Mendoza, que será uno de los desarrollos renovables de mayor capacidad instalada de la Argentina y que en enero el gobierno aprobó su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El acuerdo entre Mega e YPF Luz implica un contrato PPA (Power Purchase Agreement) por 100.800 MWh/año y “permitirá a Mega cubrir la totalidad de su demanda eléctrica durante los próximos cinco años, lo que equivale al consumo anual de más de 27.300 hogares argentinos”, explicó la mayor exportadora de NGL (líquidos del gas natural) de la Argentina. La disminución en emisiones de CO2 está estimada en 44.352 toneladas emitidas al año.

Abastecimiento estratégico

Tomás Córdoba, gerente General de Compañía Mega, señaló que “este acuerdo con YPF Luz representa un paso clave en la estrategia del negocio y la visión de largo plazo de Mega. De esta forma, logramos el abastecimiento estratégico de energía renovable que nos permite continuar afianzando nuestro camino de crecimiento y excelencia operacional con más tecnología y más inversiones”.

Además, indicó que “con esta iniciativa, Mega refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la innovación, consolidando su liderazgo en la industria energética argentina”.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó que “nos enorgullece que un cliente como Mega elija a YPF Luz para abastecer su consumo eléctrico con fuentes renovables, que se obtienen a partir de los excelentes recursos naturales con los que cuenta el país. Nuestra compañía lidera el market share de venta de energía renovable a clientes industriales, gracias a una amplia cartera de empresas que confían en nuestra excelencia operativa, y ven el abastecimiento de fuentes renovables como una opción costo-eficiente”.

Compañía Mega es una empresa argentina que opera desde el año 2001. Es una sociedad anónima cuyos accionistas son YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%) y tiene como eje principal del negocio agregar valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos – NGL (líquidos del gas natural) como el etano, propano, butano y gasolina natural.

En tanto, YPF Luz es una compañía de generación de energía eléctrica eficiente y sustentable, con 12 años de trayectoria. Opera 15 activos distribuidos en 8 provincias del país, con una capacidad instalada de 3,4 GW, que abastecen el 10% de la demanda nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS